Bilbao - Salvo en el Distrito Abando-Indautxu donde aún no ha conseguido poner una pica, el organismo Viviendas Municipales de Bilbao está presente en 23 barrios de la villa donde gestiona más de 4.000 viviendas en régimen de alquiler social, veinte alojamientos dotacionales, 924 locales, 202 garajes y 67 trasteros. Del grueso de ese parque inmobiliario, el 93,3% están arrendadas por una cantidad media de 318 euros (262 en el caso de los locales), otro 5% está en trámites de adjudicación y el resto en procesos de reforma, procedimiento habitual antes de volver a adjudicar ese piso a otra una unidad convivencial. Esto significa que el 3,5% de la población de la villa reside en estos pisos.

Así queda reflejado en su Memoria de actividad correspondiente al pasado ejercicio, un documento que subraya la intervención del servicio de atención frente a desahucios en noventa episodios de sobreendeudamiento y la adjudicación de 22 viviendas a personas en riesgo de exclusión y carencia sobrevenida, una menos que en 2014 tal y como detalló ayer Goyo Zurro, presidente de Viviendas Municipales, durante la presentación de este informe.

El año pasado también se facilitó el acceso por primera vez a una casa de estas características a más personas. En concreto, 188 frente a las 149 del curso 2014. La mayoría de esos nuevos contratos (104) fueron por el sistema de “ajuste de idoneidad” y se distribuyeron por el callejero de la villa, a excepción del citado distrito de Abando-Indautxu. Tal y como detalló Zurro, en Deusto fueron adjudicados doce, uno en Uribarri, 31 en Otxarkoaga-Txurdinaga, siete más en Ibaiondo, 25 en Basurto-Zorrotza y 19 pisos más en Rekalde. A estos 104 nuevos contratos de arrendamiento habría que sumar los otros 22 por carencia sobrevenida, 52 ligados al programa Pisos Solidarios, cinco del Programa de Arraigo -que incluyen la opción de compra-, dos por sorteo y tres al programa de permutas. En total, 188. Este año, como novedad, el balance incluye la perspectiva de género y presenta cómo en 2015 se recibieron 8 solicitudes de cambio de vivienda por cuestiones relacionadas con violencia machista que fueron adjudicadas de inmediato. Además, de las 104 nuevas adjudicaciones 47 fueron para personas solteras: el 57% mujeres, apuntó Zurro.

“El perfil se corresponde con personas solas o en pareja, en el 80% de los casos. Seis de cada diez son menores de 35 años, aunque también tiene un importante peso el grupo con edades entre 35 y 55 años, que supone el 30% de la ocupación. Las personas inquilinas de Viviendas Municipales tienen más de cinco años de empadronamiento en el 93% de los casos y con más de diez años, en el 73%”, puntualizó. El 84% de las personas tiene nacionalidad española y los ingresos medios de estas personas son de 17.270 euros anuales. La facturación del año pasado en concepto de rentas de viviendas y locales fue de 13.479.341 euros, detalló.