El IBI residencial en Bilbao bajará 2 euros de media
Tras la revisión de los valores catastrales en Bilbao, el 51% tendrá incrementos mientras que el 49% restante bajará
BILBAO - La Diputación de Bizkaia notificará a cada ciudadano el próximo mes de septiembre el importe que tendrá que pagar de IBI. Sin embargo, ayer el Ayuntamiento de Bilbao ya presentó a los grupos de la oposición una propuesta para el IBI de la capital que deberá ponerse en vigor en 2017. La concejala de Hacienda, Marta Ajuria, señaló que el Impuesto de Bienes Inmuebles residencial, el de las viviendas, bajará como media de 120 a 118 euros, 2 euros menos. A nivel global, es decir, comercios, industrias, y equipamientos, el importe medio pasará de 163 a 169 euros, 6 más que en la actualidad, aunque en casi la mitad de los casos este tributo subirá o bajará unos 20 euros. Esta modificación supondrá para el Consistorio una recaudación añadida de 2 millones, un 4% más que en 2016 que es el máximo que permitido.
El importe que tendrán que pagar los vizcainos en general y en particular los bilbainos es una de las incógnitas más esperadas desde que la Diputación de Bizkaia anunció la revisión de los valores catastrales, que no se habían actualizado desde hace 48 años. Sin embargo, y teniendo en cuenta el desfase con los valores reales se precisó que esta revisión no debería suponer un incremento en la recaudación de los municipios, más tarde se acordó que no superaría el 4% del presupuesto. Además, otra de las premisas era que el IBI no sufriera un incremento que penalizara gravemente a los vecinos.
Con estas recomendaciones y tras la revisión de los valores catastrales de los inmuebles, un 51% de los contribuyentes de Bilbao tendrán incrementos en el recibo del IBI el próximo año, mientras que a un 49% les bajará.
En el IBI de uso residencial, el que concentra el 87% de los recibos, el 23% de los bilbainos tendrá un aumento del impuesto inferior a 20 euros, al 19% se le incrementará entre 20 y 60 euros, y al 7% le subirá más de 60 euros. Como media, según expuso la concejala de Hacienda, en cerca de la mitad de los casos, un 45,7%, el IBI subirá o bajará unos 20 euros.
La edil de Hacienda indicó que, con la revisión que llevan a cabo la Diputación y los ayuntamientos de Bizkaia, los valores catastrales de los inmuebles de Bilbao experimentarán un aumento medio del 316%, aunque, para “moderar este efecto”, se van a aplicar diferentes tipos impositivos correctores que servirán para calcular el IBI.
Este aumento significa que los inmuebles de Bilbao pasarán de tener un valor de 4.941 millones de euros a 20.559 millones de euros. En este aumento tiene que ver la evolución que han experimentado los distintos barrios, totalmente diferente a la imagen de la ciudad en los finales de los años 60. En este sentido, Ajuria explicó que los valores catastrales de los inmuebles de la ciudad datan de entre 1969 y 1976, por lo que resultaba “imprescindible” esa revisión para “reflejar la realidad inmobiliaria” de la villa.
Esos valores catastrales subirán un 398% en los inmuebles de uso residencial (el 87,5% del total), un 142% en los de uso comercial (8,7%), un 96% para los de uso industrial (1%) y un 193% para los locales de otros usos.
Con el objetivo de que “pague más IBI quien tenga un bien de mayor valor catastral”, el gobierno municipal ha aplicado un tipo general para el IBI del 0,19% del valor catastral para uso residencial que aplicará al 97% de los recibos de los contribuyentes. Se aplicará un tipo “incrementado”, del 0,24%, para el 3% de los casos restantes, los inmuebles con un valor superior a 200.000 euros, es decir, los contribuyentes “con mayor capacidad económica”, indicó Ajuria.
Como resultado de la aplicación de los nuevos tipos, el Ayuntamiento aumentará un 4%, 2 millones de euros, la recaudación media del IBI en 2017.
Por distritos y aplicando las nuevas ponencias en Abando los valores catastrales suben un 255% y en Deusto un 264%. En Basurto se incrementa un 338% y en Ibaiondo un 340%. En Rekalde suben 385% y en Uribarri un 413%. Begoña es el distrito donde más se incrementa el valor catastral hasta 469% y en Otxarkoaga-Txurdinaga un 446%.
Pese a esto el objetivo del Ayuntamiento de Bilbao ha sido no repercutir a la ciudadanía por lo que ha aplicado medidas correctoras con tipos impositivos más bajos.
Ajuria subrayó que Bilbao seguirá siendo, en relación con las seis grandes ciudades de España y en comparación con Donostia y Gasteiz, la que tiene menos presión fiscal vinculada al IBI.
Más en Bilbao
-
Patios más inclusivos, verdes, abiertos, y lúdicos en cinco colegios de Bilbao
-
Se licita por 5 millones la parada de Los Caños del Tranvía de Bilbao
-
Catherine Zeta-Jones y el equipo de la serie 'Kill Jackie' visitan el Ayuntamiento de Bilbao
-
El Ayuntamiento responde a los vecinos de Marzana: "Cuando se ha detectado algún incumplimiento se ha sancionado"