La magia de la ciencia
Unos 400 jóvenes investigadores de entre 12 y 18 años tomaron parte ayer en la Zientzia Azoka celebrada en Bilbao, donde mostraron al público los ingeniosos proyectos que han creado durante el curso académico
LA cara de June iba cambiando a medida que amasaba con sus manitas un material grumoso de color azul que se encontraba en un recipiente de cristal. ¿Qué es?, le pregunté. “Lo que hay dentro es un pañal”, respondió con cara de asombro. Se trataba de uno de los tantos experimentos que ayer transformaron la Plaza Nueva de Bilbao en un gran laboratorio al aire libre. La magia de la ciencia se convirtió en la protagonista indiscutible de la jornada. Más de cien proyectos científicos y tecnológicos de jóvenes de 12 a 18 años fueron presentados en la feria científica Zien-tzia Azoka. A Amali, Iraide y Leire, alumnas del colegio Atxuri de Bilbao, se les ocurrió analizar el material del que están compuestos los pañales. Lo abrieron y además de algodón se encontraron con un polvo de color blanco. “¿Qué ocurriría si lo mezclásemos con agua?”, planteó Amali. Y todo empezó a rodar. “Lo mezclamos y ¡chachán! Tiene una textura suave, fácil de manejar y si la mezclas con colores es muy gustoso en el tacto”, describió.
Lo cierto es que las personas que ayer se acercaron por la Plaza Nueva de Bilbao disfrutaron de multitud de proyectos tecnológicos y proyectos de investigación que jóvenes investigadores presentaron en la céntrica plaza. “Hemos trabajado todo el año para dar forma a los proyectos”, aseguró Ainhize, de Begoñazpi ikastola. Quienes decidieron perderse en la magia que esconde los experimentos de la ciencia pudieron disfrutar además de espectáculos científicos de mucho nivel y que dejaron boquiabiertos a más de uno. “Me parece que hay mucho nivel en esta feria”, dijo José Luis, amante de este tipo de ferias. “Me ha encantado el ambiente y lo que están disfrutando los chavales; se les ve muy implicados con los proyectos. Es una idea muy buena organizar este tipo de ferias”, relató el bilbaino. Los objetivos principales de este proyecto son trabajar en los jóvenes las capacidades en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, despertar vocaciones y acercar a las y los jóvenes a los protagonistas de la ciencia y la tecnología.
De entre los trabajos que se pudieron ver, 21 versaron sobre salud, 25 eran sobre medio ambiente y ecología, 22 sobre ingenierías y tecnología, 9 grupos trabajaron sobre temas relacionados con la energía; y, por último siete grupos optaron por investigaciones de ciencias sociales.
Toallitas Estudiantes de Begoñazpi presentaron en la feria un proyecto para reciclar las toallitas húmedas que se usan en la higiene personal, sobre todo en bebés, y reutilizarlas para su posterior uso como aislante térmico en edredones o chamarras. El proyecto de Begoñazpi trata de dar una segunda vida a las toallitas húmedas. “Vimos que era un problema, pero más allá de buscar una solución para su reciclaje, encontramos una solución para su reutilización”, explicó Ainhize una de las artífices de este proyecto junto a Irune, Maddi, Álvaro, Natalia, Izaro, Marta, Jon e Irene, estudiantes de 4DBH. Su proyecto ha sido elegido entre otros 20 para en el FLL Global Innovation Award, uno de los premios escolares más importantes del mundo en torno a la ciencia y la innovación escolar, que promueven las Fundaciones First y XPrize y que se celebrará en Washington los próximos 21 y 22 de junio. “Estamos muy contentos y sorprendidos”, comentó la joven. El proyecto contempla la colocación de contenedores en todos los centros escolares de Bilbao para depositar las toallitas. “Después la idea es recogerlas, limpiarlas y reutilizarlas como relleno de edredones, chamarras... Hablamos con el Ayuntamiento de Bilbao y nos apoya”, afirma. La Zien-tzia Azoka estaba organizada por Elhuyar y se realiza en colaboración con la Red de Ciencia y Tecnología del País Vasco. Los jóvenes para poder realizar sus trabajos han contado con el apoyo de personal investigador de la UPV/EHU, Universidad Pública de Navarra, Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea y de Deustotech.
Más en Bilbao
-
Guateke klasikoenak Casilda Iturrizar parkeko pergolara itzuliko dira Aste Nagusian
-
La Policía Local de Bilbao pone el foco en los patinetes eléctricos
-
Patios más inclusivos, verdes, abiertos, y lúdicos en cinco colegios de Bilbao
-
Se licita por 5 millones la parada de Los Caños del Tranvía de Bilbao