Síguenos en redes sociales:

Más de 16.000 conductores se ayudan para aparcar en las calles de Bilbao

Según la aplicación Wazypark, Indautxu y Zabala son los barrios donde más cuesta estacionarLa mayoría de usuarios son hombres de 25 a 40 años, “dinámicos y urbanos”

Más de 16.000 conductores se ayudan para aparcar en las calles de BilbaoOskar Martínez

Bilbao - Las plazas de aparcamiento en vía pública son un bien escaso para los conductores que se mueven en vehículo privado en Bilbao, donde localizar un hueco supone deambular unos veinte minutos de media. Son datos de un estudio publicado por Wazypark, una aplicación móvil que permite que los conductores se ayuden mutuamente para hallar aparcamiento en la calle. En la capital vizcaina, donde ya cuenta con casi 16.000 usuarios desde que comenzó a extenderse su actividad en septiembre de 2015, se registran a diario alrededor de mil avisos de personas que retiran su vehículo para que otro conductor aproveche el estacionamiento. Según la plataforma, las zonas más conflictivas para aparcar en Bilbao son Indautxu y Zabala.

Los últimos datos recabados por el Ayuntamiento de Bilbao en 2014 indican que existen alrededor de 37.000 aparcamientos en superficie, entre los que cerca de 17.000 están regulados para que sean de pago. Ni siquiera la OTA logra disuadir al ciudadano del uso del vehículo privado en una ciudad que tiene censados 127.844 turismos. Una cifra a la que se le deben añadir los 92.000 vehículos que diariamente entran en la ciudad por sus principales vías de acceso. Se trata de una realidad que se repite en todas las ciudades estatales donde comienzan a florecer estrategias para solventar esta problemática.

Carlos Rodríguez, director general de Wazypark, asegura que el número de avisos que detecta la aplicación se incrementa al mismo ritmo que la comunidad, mientras más usuarios haya, más avisos se generan. “Inicialmente el usuario suele ser escéptico, cuando entra en la aplicación y ve que funciona, con un mapa en el que desde el primer instante puede observar que tiene lugares disponibles cerca de donde se encuentra, el efecto en el conductor es inmediato. Les encanta”, asegura el empresario madrileño. Hasta el momento, las acciones de marketing llevadas a cabo se han basado en las redes sociales, por lo que “los bilbainos que están más conectados son los usuarios potenciales”.

El perfil del usuario es muy concreto y corresponde a personas “jóvenes, dinámicas y urbanas”. La media habitual de los usuarios es de entre 25 a 40 años y un 60% son hombres. Según Rodríguez, por barrios, donde más avisos y actividad se genera es en Indautxu y Zabala. “Son las zonas en las que más complicado es encontrar aparcamiento, además de ser los barrios en los que más tiempo están los usuarios en la aplicación hasta que encuentran un hueco libre”, explica el director de la aplicación. Asimismo, las horas en las que más se usa la plataforma también varían. “De lunes a viernes suele haber un pico muy elevado por la mañana: entre las 7.00 y las 10.00 horas. Desciende la actividad durante el día y se vuelve a activar desde las 17.00 hasta las 22.30 horas”, concreta. Sin embargo, durante el fin de semana, la actividad se centra más al mediodía.

En palabras de Carlos Rodríguez, Wazypark es una comunidad de conductores para que los automovilistas se avisen entre ellos cuando retiran su vehículo. El funcionamiento de la aplicación es sencillo. “Cuando voy a dejar un hueco abro la aplicación y aviso que estoy dejando un sitio libre en el que podría estacionar otro conductor. Es una herramienta en la que los conductores cuando desaparcan pueden notificarlo en la aplicación, donde se muestra el espacio al resto de conductores a través de un mapa”. A pesar de la prohibición de utilizar dispositivos móviles al volante, Rodríguez asegura que hasta la fecha ningún usuario ha sido multado por utilizar la aplicación. “Siempre decimos que ayudamos al conductor a encontrar aparcamiento. Eso no quiere decir que sea el conductor el que manipule la aplicación, tiene que ser el copiloto. Si fuera el conductor tendría que tener el teléfono en uno de los dispositivos del salpicadero, para poder observar la pantalla sin manipular la aplicación”.

Beneficios para el usuario Wazypark se lanzó en marzo de 2015 en Madrid, donde empezaron a utilizarlo los primeros usuarios. La idea de crear la aplicación nació desde la necesidad. “Buscando aparcamiento un día, nos dimos cuenta de que en lugar de tratar de localizar los huecos nos fijábamos más en las personas que se acercaban a los coches”, expone Rodríguez. Desde el principio pensaron que a los usuarios había que incentivarlos de alguna forma. “Como no hay transacciones económicas entre los usuarios la clave estaba en motivarlos. De ahí surgió la idea de los puntos”, concreta. De esa forma, además de posicionarse en un ranking, los usuarios pueden canjear los puntos en determinadas compañías a través de los acuerdos que Wazypark ha establecido previamente.

“Cada vez que un usuario libra una plaza y lo notifica en la aplicación obtiene un punto. Si esa plaza, a su vez, sirve a otro usuario, el primero conseguiría otro punto extra”, explica Carlos Rodríguez. De esa forma, el usuario acumula puntos que se puede canjear por gasolina gracias a un acuerdo con Repsol, o por descuentos a través de otras aplicaciones como Just Eat, de comida a domicilio, o Hailo, de servicios de taxi. “Con diez puntos, por ejemplo, se canjea 1 euro en gasolina; con diez puntos se canjean 3 euros en comida a domicilio y con diez puntos se canjean 10 euros en el taxi”, explica Rodríguez.

En palabras del director de Wazypark, “los usuarios están muy contentos, basta con ver las críticas en las redes sociales”. No en vano, son los propios conductores quienes difunden las virtudes de la aplicación. A pesar de la existencia de otras aplicaciones que localizan plazas en parkings privados, Wazypark es por el momento la única que pone en contacto a usuarios que buscan estacionamiento en la calle. “Ahora estamos barajando la posibilidad de ampliar la comunidad a otros países, el primero será Italia”, avanza Rodríguez.