Bilbao - “Reparto asimétrico”, “vizcainos de primera y de segunda”, “excesivo peso de Bilbao”. Estas fueron algunas de las críticas que pusieron encima de la mesa los representantes de los grupos independientes de 17 municipios vizcainos que pidieron ayer en un acto conjunto un cambio en los criterios de reparto del fondo municipal de Udalkutxa. Además, colocaron el foco el dinero que recibe Bilbao por el hecho de ser la capital vizcaina.
Los alcaldes de Etxebarri, Abadiño, Zalla, Karrantza, Orozko y Zaratamo, y ediles independientes de otros once municipios comparecieron para cuestionar, primero, los cálculos del Consejo Territorial de Finanzas a la hora de prever las cantidades a entregar. El primer edil de Etxebarri, Loren Oliva, recordó que desde 2008 “las previsiones de recaudación se han alejado en casi todos los casos de la realidad económica”, y hasta en seis ocasiones las previsiones han sido negativas, aunque ha sido coincidiendo con los años de la crisis económica. A Oliva le pareció “llamativa” la recaudación negativa del 9,3% del pasado año y recordó que en 2015 se realizó una previsión de 811 millones cuando en los últimos años no se habían superado los 759 millones. “La realidad se ha impuesto y lo realmente recaudado ha sido 736 millones, un 9,3% menos de lo previsto”, reseñó en referencia al dinero que tendrán que devolver este año las instituciones locales con cargo al presupuesto del año en curso.
Por ello, subrayó que “sorprende aún más” que las previsiones para 2016 sean mayores que las de 2015, “situándose en una hipotética recaudación de 824 millones de euros que se reparte entre los municipios”.
En su opinión, “quizá estos cálculos desorbitados de las previsiones respondan a criterios macroeconómicos, pero esta situación redunda en la ciudadanía”, destacó.
Los ediles recordaron que en todos los municipios el dinero que llega de Udalkutxa supone la mitad del presupuesto que manejan los consistorios y que los problemas son muy importantes a la hora de hacer efectivas las devoluciones con el presupuesto municipal en vigor.
La segunda parte de la crítica de los grupos independientes tuvo como diana a la capital vizcaina. El alcalde de Zalla, Javier Portillo, consideró que “Bilbao tiene que tener los mismos criterios y los mismos objetivos a aplicar que el resto de los municipios de Bizkaia”.
Bilbao, en la picota Oliva puso cifras a la desigualdad denunciada. Bilbao recibe una cantidad “sin criterios objetivos” que le ha permitido, a pesar de su descenso poblacional, recibir en 2015 un total de 880 euros por habitante, “cuando la media de lo que ha recibido el resto de ayuntamientos una media de 625 euros”.
Otro dato aportado es que al Ayuntamiento capitalino le corresponde “casi un 38% del fondo cuando cuenta con una población que escasamente supera el 30% de Bizkaia”.
El alcalde de Etxebarri reconoció que la capitalidad supone un añadido extra pero también destacó que ese carácter de punto central “genera oportunidades de desarrollo que no están al alcance del resto de municipios”.
El martes, el alcalde de Abadiño, José Luis Navarro, en la ejecutiva de la Agrupación de Municipios Vascos, Eudel, y el jueves, el alcalde de Zalla, en la territorial, solicitarán la creación de una comisión para estudiar los cambios en la norma foral. Además, presentarán la moción en todos los municipios “para que los partidos políticos se posicionen”, indicó Oliva, e irán a las Juntas Generales ya que el reparto de Udalkutxa es consecuencia de una norma foral de 2005.