BILBAO. La plaza de la Avenida Kirikiño acogerá este sábado 12 de marzo por segundo año consecutivo la "Fiesta del pan" bajo el lema "Amasamos los barrios en convivencia".Con esta acción se propone continuar trabajando para alcanzar mayores cotas de convivencia en la citada plaza a través de propuestas lúdicas que fomenten el encuentro y el diálogo intercultural.
Desde las 10 de la mañana, numerosas actividades culturales impulsarán la convivencia ciudadana en la plaza de Irala. Entre ellas, se encuentran Diagnóstico comunitario, plató de TV, muestra y degustación "Panes del mundo", Feria de artesanía y trueque, castillos hinchables, escuela de zancos, taller "construye tu vivienda", taller de serigrafía, carrera de bicis, espacio de salud, actuaciones culturales de colectivos de Irala y Ametzola, punto "Anti-rumor", gymkana cooperativa.
EL PAN, EL PROTAGONISTA
La jornada festiva estará impregnada de referencias a la historia y la identidad de los barrios de Irala y Ametzola, tratando de reforzar un sentido de pertenencia inclusivo que alcance a todos los vecinos, más allá de los lugares de procedencia.
Un vez más, la fiesta girará en torno al pan, como elemento dinamizador de la comunidad ya que fue precisamente la fábrica Harino Panadera la que comenzó a configurar el barrio. Además, el pan se convertirá en el elemento cohesionador de todas y cada una de las culturas que se darán cita en la fiesta a través de la muestra y degustación "Panes del Mundo". El Salvador, Bolivia, Colombia, Georgia, Marruecos, Paraguay... distintos panes simbolizarán la diversidad cultural que hoy constituyen con orgullo.
Este encuentro forma parte del proceso comunitario que se está impulsando en los citados barrios con el Ayuntamiento de Bilbao, la asociación de desarrollo comunitario Gazteleku y la Obra Social "la Caixa". Más de 30 servicios públicos y privados, así como colectivos, vecinas y vecinos afincados en los barrios, han aunado esfuerzos para dar forma a esta propuesta.
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
Esta actuación se desarrolla en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) que la Obra Social "la Caixa" impulsa en el Estado y que se viene desarrollando desde julio de 2014 en Bilbao. Durante los meses de marzo y abril, se están celebrando encuentros como este en la mayoría de los 39 territorios de 31 municipios que conforman el Proyecto con un mismo objetivo: cohesionar a la comunidad para mejorar la convivencia a partir de un trabajo colaborativo entre la ciudadanía, profesionales y la administración.
Tras avanzar en la fase de "Construcción de conocimiento compartido" en la que un grupo constituido por ciudadanía y profesionales de la zona se ha reunido con más de 200 personas con el fin de recabar sus impresiones sobre Irala y Ametzola, el proceso prosigue ahora hacia la elaboración del "Diagnóstico participado". Este documento permitirá establecer las líneas principales de intervención en la "Programación Comunitaria" que será presentada el próximo mes de junio. La propia "Fiesta del pan" contará con espacios y propuestas dirigidas a canalizar la participación de la ciudadanía en el diagnóstico comunitario.