BILBAO - El grupo municipal Udalberri intenta buscar el consenso, tanto del equipo de gobierno como del resto de los grupos de la oposición, para realizar actuaciones en una determinada zona del Monte Avril donde se presume que existen fosas comunes de la Guerra Civil, según un informe preliminar llevado a cabo en 2002. La portavoz del grupo, Carmen Muñoz, señaló que “hemos percibido buena predisposición y nuestra intención clara es que este tipo de cuestiones pasen por unanimidad”.
La ubicación de estos emplazamientos coincide con la de una zona en la que se cree que hay restos arqueológicos de la época prehistórica, lo que supone una dificultad añadida para los trabajos de exhumación, “pero no los impide”, explicaron desde la formación. En caso de que el Ayuntamiento asumiera la propuesta de Udalberri, debería actuar coordinadamente con el Servicio de Patrimonio Histórico de la Diputación Foral de Bizkaia, que es quien ostenta la competencia.
El grupo municipal explicó que con su iniciativa “busca devolver y preservar la dignidad de las personas asesinadas, recuperando sus restos, dándoles digna sepultura y rescatando un relato veraz de las graves violaciones de derechos humanos de las que fueron víctimas”.
Otros temas El próximo pleno debatirá además la liquidación del presupuesto municipal correspondiente al ejercicio 2015, uno de los asuntos que más dudas genera en el resto de los grupos. Según señaló ayer el director de Hacienda, Carlos Urgoiti, el pago de los recibos a la carta hizo que el porcentaje de recaudación fuera muy elevado y gracias a la factura electrónica se ha aumentado el porcentaje de pago hasta un 94%.
Entre las propuestas que llegan a la sesión se debatirán tres iniciativas vecinales de las cuatro presentadas por los vecinos. La cuarta se transforma en una declaración institucional al existir unanimidad de los corporativos. Se trata de la iniciativa vecinal presentada por Ana Barrutia Pérez, en nombre de los trabajadores de Arcelor Mittal y empresas asociadas. En el mismo se pide el apoyo a la lucha de la plantilla y contratas de Arcelor Mittal de Sestao, su más firme oposición al cierre de la ACB de Sestao y también su apoyo a la reindustrialización de la comarca. El resto de propuestas ciudadanas se refieren a la Asociación de Vecinos Gure Etxea, que plantea que se registre a nombre del Ayuntamiento de Bilbao en el Registro de la Propiedad los terrenos de la Parcela 55 -hoy ocupados por la autovía y registrados a nombre de Panera-, realizando para ello todas las acciones que en derecho procedan.
Ademas, se presenta una proposición de Etxerat Elkartea en la que solicita la desactivación de la política de dispersión y el alejamiento, así como la asunción de un compromiso en orden a realizar un seguimiento hasta tanto se ponga fin a la dispersión de los presos originarios de esta villa.
Por otro lado, Ana Isabel Pérez Pérez, en representación de la Coordinadora Feminista de Bilbao, pide un posicionamiento plenario que suponga instar a la Junta de Gobierno a ejecutar antes de que acabe el mandato en 2019, el Proyecto Emakumeen Etxea. El plan contaría con unos determinados contenidos y prevé aumentar a 30.000 euros la línea de subvención destinada al empoderamiento del movimiento asociativo en el ámbito de la igualdad y erradicación de la violencia de género.