BILBAO - El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, abrió ayer un proceso participativo a los partidos políticos y la ciudadanía, con calendario, propuestas y criterios para nombrar dos calles de Bilbao afectadas por la aplicación de la ley de la Memoria Histórica. Se trata del puente Príncipes de España y la calle Padre Remigio Vilariño. Ayer expuso a los portavoces de los grupos políticos el calendario de esta propuesta, tal y como ya adelantó DEIA.
Aunque la última palabra seguirá siendo potestad del alcalde a la hora de bautizar una vía pública, sin embargo, Aburto contará con la participación de los grupos políticos y de los ciudadanos para elegir el nombre. Así, el proceso para renombrar las dos primeras calles se inició ayer dando cuenta a la junta de portavoces de la propuesta. Grupos políticos y ciudadanos tienen ahora 15 días para enviar sus propuestas, hasta el 5 de febrero. En los siguientes cinco días (10 de febrero) el gobierno municipal elaborará un listado completo de los nombres propuestos y el 21 de febrero el alcalde tendrá que tomar una decisión, para que la última semana de este mes pueda trasladar la decisión nuevamente a la junta de portavoces.
La propuesta de Alcaldía para el puente Príncipes de España es que se denomine Puente de La Salve, tal y como es conocido popularmente. Para la calle Padre Remigio Vilariño, en Begoña, hay cinco sugerencias. Todas ellas son nombres de mujer: Julita Berrojalbiz Berrojalbiz, en recuerdo de la profesora, impulsora del movimiento de ikastolas en Bizkaia y una de las fundadoras de la ikastola Lauro en Loiu; Benita Asas Manterola, maestra activista feminista que defendió la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y, otra maestra, Adelina Méndez de la Torre, directora de escuela y creadora del primer comedor escolar de Bilbao, además de impulsora de la salud escolar y de varias innovaciones pedagógicas. El alcalde también propone el nombre de una periodista, Juanita Mir García, también escritora de cuentos relatos y teatro, fusilada en 1937, acusada de ser propagandista de la subversión rojo-separatista y de propagar ideas contrarias al movimiento. Por último, sugiere el nombre de Bizenta Moguel y Elguezabal, considerada la primera escritora vasca, la primera en traer las fábulas a la literatura vasca y primera autora de la literatura infantil juvenil vasca.
En una segunda fase se realizaría este mismo proceso con las calles del grupo II del informe de la UPV, que “podrían ser considerados como de exaltación de la dictadura” pero no específicamente de “represión”. En este grupo estarían las calles Hermógenes Rojo, Eusebio García Alonso y Muelles Alfonso Churruca.
Sin afecciones El informe que el alcalde Aburto presentó ayer a los grupos de la oposición explica también que en el caso de las dos calles cuyos nombres se van a cambiar no se producen afecciones. El puente Príncipes de España no tiene ningún elemento afectado y las placas de vías necesarias con la nueva denominación son dos. Por su parte, la calle Padre Remigio Vilariño tiene un único edificio que corresponde a la parroquia Santa Cruz, sin habitantes y únicamente hay que reponer una placa con la nueva denominación. El alcalde informó también a los grupos que en el caso de cambios derivados de propuestas ciudadanas analizará las viviendas, comercios y locales afectados por el cambio. Se comprobará el porcentaje de vecinos y comercios que aprueban el cambio a través de las firmas aportadas y se analizará el nombre propuesto. Se realizará un informe para Alcaldía con los datos analizados y, si no hay unanimidad, la propuesta será no cambiar. La decisión la tomará el alcalde.
En este sentido, Aburto señaló que aprobará la nueva denominación de la plazuela de Ribera de Deusto, Yolanda González, a propuesta de los vecinos.