Bilbao - Los primeros pisos de la operación urbanística de Zorrotzaurre ya han salido a la venta y DEIA adelanta cual será su arquitectura. La promotora Jauregizar empezó el pasado fin de semana la comercialización de las viviendas en régimen de cooperativa de VPO, tasadas y de venta libre que se construirán en la margen derecha del canal de Deusto, zona que también integra la primera fase de urbanización del proyecto de la futura isla.
Las primeras imágenes de los edificios también fueron expuestas en la feria inmobiliaria que tuvo lugar desde el viernes al domingo en el Palacio Euskalduna. El estand de la promotora bilbaina estuvo muy animado y según indica el director de la sociedad, Miguel Salaberri, “nos ha sorprendido que el interés de los que nos visitaron no solo fue por las viviendas de VPO, que parece lo lógico, también preguntaron por los pisos con precio tasado y los de precio libre”.
Está claro que tanto la promotora como Visesa, la sociedad pública del Gobierno vasco propietaria hasta ahora de los tres solares, están impacientes por comenzar las obras de este primer paquete de viviendas en Zorrotzaurre, “ya que es el inicio del mayor desarrollo residencial de nuestra villa para los próximos años”, apostilló Salaberri.
360 viviendas variadas A las pocas semanas de adjudicarse el concurso público (29 de septiembre), ambas partes firmaron la compra venta por 25 millones de euros de los terrenos SI-3, SI-4 y DB-1 y Jauregizar no ha perdido el tiempo para iniciar la venta de los bloques que albergará un total de 360 viviendas.
Una primera parcela acogerá dos edificios con 117 pisos tasados, a pocos metros de la clínica del IMQ. Los otros dos solares se sitúan colindantes en la ribera de Deusto, cerca de Ibarrekolanda, e integran cuatro edificios; dos de ellos albergarán 112 pisos de protección oficial, y los otros dos, 131 viviendas libres.
Estos bloques aceptan la propuesta de la arquitecta Zaha Hadid, autora del plan urbanístico de Zorrotzaurre, y conforman bloques en pareja con una conexión central.
Los edificios de protección oficial tendrán ocho alturas más los bajos comerciales; las tasadas, una altura más, y los de precio libre ,alcanzarán los diez pisos. Las terrazas que se habilitarán en las fachadas que miran al canal potenciarán las vistas sobre la futura isla de Zorrotzaurre.
Para comercializar estas viviendas, la promotora ha creado la sociedad cooperativa Vivezorro-tzaurre, la cual gestionará en diversas fases los tres grupos de edificios. Como ha ocurrido con otras promociones protegidas, los postulantes a las VPO y tasadas tendrán que acreditar los requisitos exigidos por el Gobierno vasco. Es decir, renta no inferior a 9.000 euros ni superior a 39.000 para las Viviendas de Protección Oficial y renta superior a 12.000 euros y por debajo de los 50.000 para los pisos tasados, así como no poseer vivienda en propiedad y estar empadronado en Euskadi en ambos casos.