Bilbao - El Plan de Reparcelación de la primera fase de la urbanización de Zorrotzaurre es el último gran documento administrativo que resta aprobar para que empiece a navegar a toda máquina la nueva isla de Bilbao. Las ultimas previsiones que se barajan en la Comisión Gestora de Zorrotzaurre es que el Ayuntamiento la apruebe a finales de noviembre.

Sin duda, la apertura el mes pasado para el uso de peatones del puente Frank Gehry ha supuesto ya un hito importante en el desarrollo de la actuación urbanística más importante de Bilbao en los próximos años. A falta de que se inicie la apertura efectiva del Canal de Deusto, el Gobierno vasco y su sociedad Visesa, también se han puesto las pilas y ya han adjudicado las tres primeras parcelas para la construcción de viviendas de protección oficial y de precio libre en la margen derecha de Canal de Deusto, área que también forma parte de la primera fase de urbanización de Zorrotzaurre. El visto bueno al Plan de Reparcelación por parte del Consistorio tenía que haberse aprobado a principios de este año pero no ha sido posible. La demora se ha debido al cambio en el equipo de gobierno tras las elecciones municipales y también por el hecho de que la reparcelación definitiva se ha culminado tras dos procesos de información pública y las consiguientes alegaciones presentadas. En el primero, abierto en la primavera de 2014, se presentaron 49 alegaciones de las que 30 fueron estimadas favorablemente, 4 de ellas totalmente y 26 parcialmente. En la segunda exposición, abierta en la primavera última se atendieron 41 alegaciones, de la que 6 fueron estimadas favorablemente.

Desde la entidad que pilotará la futura urbanización y desarrollo de los espacios públicos de Zorrotzaurre esperan que el Plan definitivo sea aprobado en el pleno que celebrará el consistorio a finales del próximo mes tras concluir el análisis en que está inmersa el área de Urbanismo.

De momento, el Gobierno vasco como principal propietario público de terrenos a través de su sociedad Visesa, tiene presupuestados 12 millones este año para destinar a la caja común de la Junta y que se pueda liquidar las sumas correspondientes en los seis meses posteriores a que se apruebe definitivamente el mencionado plan.