Síguenos en redes sociales:

[FOTOS]: La Pasarela Urbana rompe recórds

La Pasarela Urbana de Bilbao vuelve a celebrarse por sexto año consecutivo rompiendo un récord de participación y creando una fiesta en la que moda e integración se fusionan durante un día en dos sesiones

[FOTOS]: La Pasarela Urbana rompe recórds

SON las 11 de la mañana y los nervios empiezan a aflorar entre los allí presentes. Sombra aquí, sombra allá, y listo, puede pasar el siguiente. Los focos, la música inundando la calle y el gran escenario a modo de pasarela bien podría haberle hecho sombra a la mismísima Pasarela de Cibeles. No en vano, la Pasarela Urbana de Bilbao celebró ayer su sexta edición de la mano de Bilbao Centro, en la que además de contar con el patrocino de DEIA, participaron más de 120 modelos de todas las edades y alrededor de 60 pequeños comercios en una sesión matutina y otra nocturna. El objetivo saltaba a la vista. La integración de colectivos como la ONCE, la Fundación Síndrome de Down y Acambi y la “ruptura de los estereotipos típicos de las pasarelas” fue el componente social que acompañó al evento, además del impulso a los pequeños comercios de la villa, según explicó Jorge Aio, gerente de Bilbao Centro.

Con un vistazo previo al cielo bilbaino comenzaron los participantes más pequeños a tomar la Gran Vía. De la mano de sus aitas, con ilusión pero con algo de nerviosismo, pasaban uno a uno por la carpa levantada frente a la Diputación Foral. Allí Pili, entre otras, les recibía con una sonrisa y comenzaba a prepararles para su gran momento. “Los nervios les vendrán al pisar por primera vez la pasarela y ver a sus aitas”, contaba la maquilladora de la asesoría de imagen bilbaina, Pi 360 Grados, entre risas. Otros en cambio parecían haber nacido para ser modelos. Lejos de mostrarse preocupados por desfilar frente al público que aguardaba expectante a estas pequeñas estrellas, jugaban y reían con el resto de compañeros que allí se encontraban. “Esta mañana ya me ha venido una niña que me ha dicho que es una super estrella”, recordaba Pili.

Aunque por lo general el maquillaje era muy suave, “porque al final lo que tienen que parecer son niños”, algunas niñas se mostraban encantadas de poder maquillarse con sombras y pintalabios a juego con su vestimenta. Lo contrario ocurría durante la segunda sesión celebrada a las 20.00 horas. Los modelos, en su mayoría mujeres, requirieron mucho más tiempo de preparación y un maquillaje más especializado.

Pero cuando los presentadores comenzaban a hablar ya no había más que hacer, todos debían estar en su puesto. En orden y al son de la música, los modelos representaron comercios como Calzados Milagritos, la tienda oficial del Bilbao Basket o Escuelas Mugendo. Durante una hora ellos se convirtieron en protagonistas y en el foco de atención de muchas cámaras. Tal era la emoción de verles pasear por el escenario, que ni los padres ni los amigos quisieron perder la oportunidad de saludar a sus hijos o nietos. Todo quedaba guardado en vídeos y fotos para la posteridad. Aunque sin duda el espectáculo de Dance Day, durante la primera sesión del evento, fue el que consiguió animar a todos los allí presentes. Ante la mirada sorprendida del público niños y niñas de entre 8 y 12 años protagonizaron un espectáculo de baile.

Entre los participantes se encontraban Sara y Esti. Sentada en las rodillas de su ama, Sara, de cuatro años, parecía sentirse de lo más cómoda minutos antes de salir en el desfile. Su ama en cambio admitía no saber qué esperar de la experiencia: “Como es la primera vez que desfila, sientes nervios”. Perteneciente a la Asociación Síndrome de Down, la pequeña fue elegida por sorteo para el evento. Esti por su parte, reconocía sentirse nerviosa a pesar de no ser su primer contacto con el mundo del moda. A esta estudiante de moda de veinte años le llegó la oportunidad tras realizar un lookbook para unos amigos. Durante la mañana de ayer, Esti, tuvo la oportunidad de desfilar con el chandal del Bilbao Basket junto con tres compañeros más.

Mujeres de verdad Nunca hubieran imaginado que por un día ellas serían el foco de atención. Dos integrantes de la Asociación del Cáncer de Mama en Bizkaia, Acambi, desfilaron al ritmo de Wonderwoman en recordatorio de la carrera contra el cáncer de mama que hoy se llevará a cabo en Bilbao. El papel de la mujer y la ruptura de los estereotipos comunes de las pasarelas más conocidas jugaron un papel esencial durante la jornada de ayer. Aunque Aio asegura que la elección de modelos se ha desarrollado de manera natural, no tarda en admitir que la intención del evento era mostrar “mujeres de todo tipo”. Como modelo, Esti se muestra totalmente a favor de la reivindicación: “Creo que en la moda debería haber más looks para gente con tallas grandes, que al final pueden vestir igual de bien que alguien de talla 32”. Pili, por su parte aprovechó el momento para pedir la desaparición del término “tallas grandes” para fomentar su normalización dentro del mundo de la moda: “Estas mujeres son normales, son sin duda, mujeres de verdad”.