Síguenos en redes sociales:

El programa Mentoring se consolida en Bilbao

Cuenta con 51 tutores experimentados y 52 empresas participantes

El programa Mentoring se consolida en Bilbao

PODER contar con la experiencia de otra persona, de un mentor o tutor, que aconseja, guía a un aprendiz en su desarrollo personal y profesional, aportando conocimientos, supone una excepcional ventaja en muchos casos para sacar adelante un negocio. Alejandro Veranoaguirre puso en marcha hace unos años una empresa de comercio y servicios de decoración en Bilbao. Decidió dejar el negocio familiar para emprender en solitario su particular aventura empresarial. Sin embargo, Veranoaguirre comprendió que la ilusión, elemento también importante, no era suficiente y que necesitaba asesoramiento para dar forma a su proyecto. “En el negocio familiar llevaba la parte productiva y no tenía experiencia en el aspecto administrativo. Esa parte la llevaban mis hermanos y tenía muchas carencias”, confiesa. “Necesitaba ayuda”, dice. Y es ahí donde apareció Unai Olabarrieta, un abogado economista que, de manera altruista, ofreció a Alejandro su apoyo, su experiencia... “Mi labor no ha sido decirle qué tenía que hacer, pero sí la de ayudarle a que tomase las decisiones correctas para encarrilar su empresa”, explica.

Olabarrieta forma parte del programa Mentoring, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao. En la sexta edición han participado trece personas mentoras, que han ofrecido acompañamiento y asesoramiento personalizado, durante un periodo de ocho meses, a trece personas, en la mejora de su capacitación, competencias y habilidades en la toma de decisiones para el desarrollo y crecimiento de sus empresas y comercios. “En el trabajo diario hay muchas cosas que son necesarias destruir para, por higiene mental, comenzar a construir de nuevo. Es bueno hacerlo y funciona”, cuenta Olabarrieta.

A lo largo de ocho meses, el abogado ha tendido su mano al emprendedor para guiarle en el complejo camino laboral. “Me ha aportado confianza, me ha ayudado a ver detrás del bosque, a darme cuenta que no basta con tener ganas, con tener pasión. Hay que tener conocimientos empresariales para sacar adelante el negocio. Hay que verlo desde el punto de vista de la inversión, de rentabilidad... Marcar unos criterios y eso me lo ha dado Unai”, reconoce Veranoaguirre. Contar con la ayuda de Unai, una persona más joven que él, ha sido no solo un descubrimiento sino una experiencia muy positiva que le ha aportado los elementos fundamentales para tomar la dirección correcta. “Me ha servido para quitar prejuicios. Cuando vi a Unai, más joven que yo, pensé: ¿Pero en qué me va a ayudar esta persona?”. Vaya que si me ha ayudado”, confiesa. Según explica Unai Olabarrieta, un empresario necesita parar. “El método Mentoring ayuda a parar al menos una hora para analizar lo que tiene y ver lo que necesita”.

Reconocimiento El conocimiento constituye uno de los recursos más valiosos para cualquier empresa. La forma de generarlo más rápidamente, cómo transferirlo mejor o cómo compartirlo resulta clave para poder dar respuesta a problemas que cada día son más complejos y que se generan con una mayor rapidez. La directora de Bilbao Ekintza, Nora Sarasola, lo destacó ayer en el acto celebrado en la sala Yimby de Bilbao. “Vuestro papel merece nuestro reconocimiento”, dijo Sarasola dirigiéndose a los mentores que han formado parte de la última edición y a los que ayer se les reconoció su labor. “Todos los mentores merecen el reconocimiento por el trabajo realizado, dedicando su tiempo, energía de una forma desinteresada y altruista”, añadió la directora de Bilbao Ekintza.

Los tutores en esta edición han ayudado a establecer y alcanzar metas profesionales, superar los retos del trabajo, tomar decisiones inteligentes de negocios con más confianza, aprender nuevas habilidades o simplemente ofrece una perspectiva externa cuando se está frente a dificultades laborales. Los beneficios que han aportado, tal y como desvelaron ayer los diferentes comerciantes, son realmente infinitos. “Yo intento ofrecer mi experiencia, ayudar en lo que puedo a quien necesita mejorar, encaminar su proyecto...”, explicó Olabarrieta. “Pero este proyecto no solo es ofrecer, también te aporta conocimiento. Descubres otras formas de empresa que también pueden ayudarte”, dice.

Capacidad de desarrollo La filosofía del mentoring parte de la idea de que todo individuo posee un potencial con capacidad de desarrollo y, a veces, no sabe cómo aplicarlo. El mentor adquiere el papel de guía, canalizador de contactos, impulsor de retos y además estimula el aprendizaje a través de experiencias. A Veranoaguirre la experiencia le ha resultado positiva, tanto que no descarta poder ejercer algún día de mentor. “A mí me encantaría ayudar a alguien con mi experiencia. Estaría totalmente dispuesto”, dice.

Mentores han existido desde siempre. El propio término proviene de la mitología griega, y más en concreto de La Odisea de Homero. En la obra, Ulises se prepara para ir a luchar a la Guerra de Troya y confía a su mentor la tarea del cuidado y educación de su hijo Telémaco, que debía ser formado para ser futuro rey de Ítaca.

El programa Mentoring, en el que han participado 51 mentores y 52 empresas y comercios, se ha consolidado en Bilbao y ha revitalizado de manera importante el proyecto empresarial de ciudad. Además, se ha abierto el abanico de sectores de las empresas participantes: comercio y servicios de decoración, comunicación, restauración, servicios técnicos de ingeniería y arquitectura. El Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, trabaja en la próxima edición del programa Mentoring que se iniciará, tal y como anunció ayer Nora Sarasola, en octubre. “Seguiremos trabajando para prestar una herramienta eficaz y cercana”, concluye Sarasola.