Bilbao - La Policía Municipal de Bilbao podrá realizar más controles de drogas a los conductores de vehículos gracias a un convenio de colaboración que ha firmado con la Er-tzaintza. A través de este acuerdo, la Policía Científica se hará cargo de los análisis salivales, con lo cual se agilizarán los trámites para poder imponer algún tipo de sanción si es que fuera necesario. La celeridad en la actuación y la ausencia de coste económico para el Ayuntamiento hará que la Policía bilbaina esté en condiciones de realizar un mayor número de controles, tal y como reconoció ayer el concejal titular del Área de Seguridad Ciudadana, Tomás del Hierro. Pero este convenio no viene solo. Ambos cuerpos policiales han firmado otro sobre la identificación de personas detenidas. Pero el más importante, desde el punto operativo, es el relacionado con la “interconexión de sus sistemas de comunicación”. En estos momentos ya pueden intercambiarse las comunicaciones de voz y en breve plazo podrán hacer los mismos con los datos. Esta interconexión temporal es un paso previo hasta el definitivo, que será cuando ambas policías tengan integrados los sistemas Tetra.
“El objetivo es hacer de Bilbao una ciudad más segura, aunque ya lo es”. Así definió ayer Josu Zubiaga, viceconsejero de Seguridad del Gobierno vasco, los convenios de colaboración firmados por la Ertzaintza y la Policía Municipal de Bilbao. A través de ellos se trata de “aunar esfuerzos para mejorar la eficacia en el intercambio de información” entre ambos cuerpos policiales. En la interconexión de las comunicaciones, por ejemplo, el viceconsejero señaló que actualmente se está trabajando para que las dos policías puedan hacer compatible sus sistemas Tetra, el más utilizado por los cuerpos policiales de Europa. Pero hasta que eso sea una realidad, Er-tzaintza y Policía Municipal han puesto en marcha la interconexión de comunicaciones de voz tras integrarse esta última en Enbor/Sarea, la red de comunicaciones del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco. En un “plazo breve”, que podría ser de un par de meses, la interconexión también será de datos. Esto significa que entre ambas policías habrá “un intercambio de información bidireccional en tiempo real y disponible en todos los entornos a través de una interfaz que conecte el sistema Bilbopol (de la Policía Municipal de Bilbao) con SIP-Zutabe (de la Ertzaintza”.
Eficacia Esa interconexión de voz y datos redundará en una mayor eficacia policial ante cualquier circunstancia. Tomás del Hierro lo sustentó con un ejemplo: “Si la Policía Municipal para a una persona en un control y resulta que es buscada en Europa, esa información solo nos la puede dar la Ertzaintza, ya que es una Policía integral; así que si tenemos los datos de esa persona en tiempo real sabremos a quién tenemos delante y cómo proceder”. El concejal resaltó que “esa inmediatez y conocimiento de los datos da más seguridad a la ciudadanía”.
Para aumentar esa seguridad han firmado otro convenio, el relativo a “la identificación de personas detenidas y/o sospechosas de participar en actividades delictivas”. Se trata de la “implantación de un procedimiento integral de identificación y el establecimiento de un sistema de gestión de reseñas policiales semiautomatizado, así como la puesta en marcha de un procedimiento de gestión para el tratamiento de evidencias localizadas por la comisión de un hecho delictivo”. El último convenio permitirá a la Policía Local bilbaina enviar las muestras salivales a la Ertzain-tza para confirmar la presencia de drogas en los conductores y en las personas que pueden estar implicadas en accidentes de tráfico.