Bilbao - La Universidad de Deusto colocó ayer la primera piedra del que será el futuro Deusto FabLab, un laboratorio de fabricación digital impulsado por la Universidad de Deusto a través de su Facultad de Ingeniería.

Para dar vida a este proyecto se cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao y la complicidad de las entidades públicas y privadas, implicadas en la plataforma Bilbao Bizkaia Design Council. Este espacio, abierto a la sociedad, pertenecerá a la red mundial de más de 400 FabLab, liderada por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos.

Un FabLab es un laboratorio basado en máquinas y tecnologías compartidas al que cualquier persona puede acceder y fabricar casi cualquier cosa. Esta idea ha sido impulsada y desarrollada por el MIT.

Deusto FabLab será un centro de creación pero también de formación, con un programa educativo que comprende talleres, actividades y cursos de capacitación relacionados con la fabricación digital. Una iniciativa tiene como objetivo principal dar apoyo al nuevo grado en Ingeniería de Diseño Industrial, que se empezará a impartir en Deusto el siguiente curso.

No obstante, siguiendo con los principios de la red mundial de FabLab, este espacio está abierto al público general y empresas.

Deusto FabLab incluirá una serie de equipos como una máquina de corte por láser CO2 para estructuras de 2D y 3D, grabación y/o corte materiales; una máquina de corte de vinilos para señalítica, personalización textil, corte de láminas de cobre para antenas y circuitos flexibles; una fresadora de alta precisión para placas de circuito impreso y piezas de precisión o impresoras 3D.