Bilbao - Una vez evaporado el recuerdo de las vacaciones el poso de los días pasados se basa en reminiscencias que evocan pequeñas instantáneas y ligeras emociones vividas. Dejar en la memoria del turista la intensa sensación de una cultura milenaria que no elude la vanguardia será el cometido del III festival Basque Fest, que vuelve a Bilbao con más de cien actividades que amenizarán la ciudad del 2 al 5 de abril. En su apuesta por unir el turismo y cultura, el festival ofrecerá una amplia programación con exposiciones, conciertos, exhibiciones de deporte vasco, danza, teatro o degustaciones gastronómicas.

Entre las actividades ofertadas destacan el concierto de Kepa Junkera en el atrio de Azkuna Zentroa el Jueves Santo, a las 20.00 horas, con entrada gratuita. El recital, enmarcado dentro de la exposición El fuelle Viajero. 35 años de música, que resume la trayectoria del trikitilari, contará con la participación de Ara Malikian, entre otros. Al día siguiente, una espectacular competición de herri kirolak tomará la ría de Bilbao, a la altura del puente de El Arenal, donde se ofrecerá una exhibición de harri, aizkora y tronza después de que los barrenadores den a conocer su trabajo.

El jueves, viernes y sábado de la semana que viene, un año más, el espectáculo Anfitriones dará a conocer la historia de la villa de forma lúdica en un pasacalles por el Casco Viejo a partir de las 12.00 horas. Los paseos teatralizados Bajo los puentes también tratarán de repetir su éxito con la propuesta de microteatro creada para 60 personas mientras viajan por la ría en un barco durante los días 2, 3, 4 y 5 de abril, por la mañana y por la tarde. Esos mismos días, el Edificio Ensanche acogerá el Market, una de las propuestas más vanguardistas, donde firmas de moda, merchandising y souvenir podrán 21 puestos.

Con el pronóstico meteorológico a favor, Basque Fest pretende revalidar las cifras del año anterior, en el que 51.010 personas disfrutaron de las actividades organizadas -sin incluir las visitas a los museos o degustaciones gourmet-, con más de 45 empresas y 287 profesionales implicados. En esta ocasión, además, el festival impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación de Bizkaia y el Gobierno vasco lanza la Guía Conversacional de Euskera, que recoge términos coloquiales de uso frecuente en castellano, inglés y francés para incitar a los visitantes a la inmersión lingüística.

Según Nora Sarasola, directora general de Bilbao Ekintza, el festival “trata de ser un referente cultural, social y de ocio” en Semana Santa, así como “consolidarse como referente de una ciudad cosmopolita y abierta al mundo, pero orgullosa de su historia y de sus orígenes”. En rueda de prensa, Sarasola destacó “el programa de calidad que refuerza el prestigio de la marca Bilbao”. Por su parte, Gonzalo Olabarria, director de Cultura del ente foral, indicó que “Basque Fest es cultura, es arte, es ocio, pero también es turismo, economía y empleo, y este binomio cultura y turismo se aúnan en este escaparate que nos coloca en el mapa internacional”.