BILBAO. La Procesión, con los pasos de Jesús en su entrada Triunfal en Jerusalén (Jesús Torre, 1961) y Nuestra Señora de Ramos y del Rosario (Luis Alvarez Duarte, 2006), recorrerá Ibáñez de Bilbao, Alameda Mazarredo, Gran Vía, Moyua, Ercilla, Colón de Larreátegui, Aresti, Henao, Obispo Orueta, Mazarredo, Ibáñez de Bilbao y San Vicente, donde concluirá, según ha informado la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Bilbao.
El paso del Borriquito presidirá la tradicional procesión que lleva su nombre, organizada por la Cofradía de la Pasión, que irá acompañada de Nuestra Señora de Ramos y del Rosario, obra del prestigioso imaginero Luis Alvarez Duarte, imagen bendecida hace nueve años y que destaca por su belleza realista.
Más de 900 cofrades pertenecientes a las nueve cofradías bilbaínas participarán en esta multitudinaria procesión y la Cofradía de la Pasión, organizadora de la Procesión, llevará en sus filas una gran multitud de niños y niñas, componiendo un extraordinario cortejo.
Por la tarde, como cada Domingo de Ramos por la tarde desde 1998, la Procesión de la Caridad que organiza la Hermandad de Begoña, partirá a las 18.30 horas de la tarde de la Parroquia de La Cruz, en Mallona.
Treinta y ocho cargadores, hombres y mujeres, portarán los pasos del Santo Cristo de la Humildad (14), que procesionará en su paso de traslado, y de Nuestra Señora de la Caridad (24).
Acompañará al Santo Cristo la Banda de Trompetas y Tambores de la Hermandad de Begoña, en plena renovación de su repertorio y de su instrumentación, con obras como el "Agur Jaunak" y "Reo de muerte". A la Virgen de la Caridad la acompañará la Banda de la Cofradía Penitencial del Apóstol Santiago, que este año acudirá a las dos procesiones del Domingo de Ramos.