BILBAO. El Ayuntamiento de Bilbao destinará en 2015 un total de 720.000 al Plan de Lucha contra la Pobreza, de los que 260.000 irán dirigidos a financiar cuatro programas relacionados con las necesidades alimentarias y de apoyo social que ejecutarán el Banco de Alimentos, Cáritas, Cruz Roja de Bizkaia y el Centro de Día Bizitegi.

En la presentación de las ayudas han estado presentes el concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao, Juan Félix Madariaga; el Coordinador Provincial de Cruz Roja Bizkaia, Manu Calvo; el vicepresidente del Banco de Alimentos Bizkaia, Luis Crovetto y el director de Cáritas diocesana de Bilbao, Carlos Bargos.

Madariaga ha indicado que este viernes se han firmado tres convenios con el Banco de Alimentos, Cruz Roja y Cáritas y que en cuanto a importe se repiten los del ejercicio anterior, 2014. "Para nosotros -ha dicho- es importante contar con estas entidades a la hora de poder llegar al máximo de gente posible".

Calvo ha agradecido al Ayuntamiento de Bilbao este "tipo de iniciativas, que "nos unen en el trabajo conjunto" y que la crisis "no parece que tenga fin".

Por su parte, el represente de Cáritas ha afirmado que su organización propone un modelo de intervención que se basa en el "acompañamiento de las personas" y que los problemas sociales son de toda la sociedad" y toda ella "tiene que colaborar".

Por último, desde el Banco de Alimentos su responsable ha recordado que en 2014 ser repartieron 113 kilos persona/año, frente a los 93 kilos de 2013. Ha dicho también que para 2015, el Banco de Alimentos quiere que las instituciones de reparto "no sean tan grandes, para evitar colas y la visibilidad del necesitado en la calle". A este respecto, Magariaga ha afirmado que el Ayuntamiento utilizará "recursos propios, camioneta y chófer" para llegar a estos puntos.

Las ayudas del Ayuntamiento en 2015 ascenderán a 100.000 euros para el programa coordinado por el Banco de Alimentos. Los destinatarios del programa son unidades de convivencia, que disponiendo de capacidad de elaboración de alimento en su vivienda, no disponen de ingresos económicos suficientes para la adquisición de productos básicos de alimentación.

El programa de alimentación y otras necesidades primarias coordinado con Cruz Roja de Bizkaia está dotado con 20.000 euros y se destinará fundamentalmente alPrograma "Ahora + que nunca", que proporciona acceso a productos de consumo básico y de higiene personal y del hogar a personas o familias de Bilbao en situación de vulnerabilidad, afectados por la crisis y que no disponen de recursos suficientes para afrontar la cobertura de necesidades básicas.

COMPRA BASICA

Por su parte, el programa 'Vale de Compra Básica' de Caritas está dotado con 100.000 euros. Esta línea permite afrontar gastos de alimentación y de otras necesidades básicas de las personas atendidas por esta entidad, algunas de las cuales son derivadas por los servicios sociales de base del Ayuntamiento de Bilbao.

En el ámbito del apoyo social, el Ayuntamiento de Bilbao mantiene sendas líneas de subvención. De este modo, con el objetivo de continuar con la línea de ayudas para mujeres con niños su cargo, el Consistorio destina 20.000 euros a Cáritas.

El Programa Onartu del centro de día de Bizitegi está subvencionado con 20.000 euros. El área de Acción Social pretende con este convenio subvencionar a esta entidad en el desarrollo de un programas de Intervención en el ámbito de las personas sin techo y en situación de grave exclusión social mediante el desarrollo el Centro de Día Onartu, que es un centro de baja exigencia que ofrece cobertura diurna a personas sin domicilio fijo, sin ingresos o con ingresos reducidos y que se encuentra ubicado en el barrio de Rekalde.

En otro orden de cosas, en 2015 se destinarán 230.000 euros para los programas gestionados directamente por el área de Acción Social: el primero de ellos es el refuerzo educativo en el Albergue de Uribitarte para la gestión de espacios de alimentación en el Albergue de Baja Exigencia, con una dotación de 22.000 euros. Otro programa será el de adquisición de ropa y calzado, dotado con 23.000 euros.

Esta cantidad sirve para reforzar el Programa municipal de ropa y calzado que permite suministrar estos artículos de primera necesidad a personas sin techo y a aquellas otras personas que se encuentren en situación de necesidad y así lo recomienden los equipos de intervención socioeducativa que desarrollan su actividad con las personas sin techo en la Villa. Se trata de ayudas individuales en especie.

AYUDAS ESPECIALES MUNICIPALES

El último programa es el de Ayudas Especiales Municipales de vivienda (185.000 euros). Se trata de una línea de Ayudas Especiales Municipales específicamente dotada desde el Plan de Lucha contra la Pobreza para evitar la pérdida de vivienda.

El área está analizando distintos programas para establecer las prioridades de los 230.000 euros que quedan por definir y que podrían dirigirse al refuerzo de las Ayudas Especiales Municipales para la alimentación y la pobreza energética o refuerzo de las actuaciones con personas sin techo en distintos puntos del municipio.

A los 720.000 euros que conforman el Plan de Lucha contra la Pobreza habría que sumar los 400.000 euros correspondientes a las Ayudas Especiales Municipales, con lo que entre las Ayudas y el Plan, el Ayuntamiento de Bilbao distribuirá 1.120.000 en ayudas sociales municipales.

Por otro lado, a preguntas de la prensa sobre el fallecimiento de un sin techo en Bilbao, ha dicho que "cada vez que hay una defunción, un fallecimiento de una persona sin hogar en Bilbao y este año, han sido dos bastante recientes, es triste que ocurran este tipo de cosas y que en ambos casos eran gente conocida por los equipos de calle". Ha dicho también que se seguirá trabajando para "paliar esas situaciones de las personas sin hogar".