Bilbao - Un operario con un espray rojo que pintó el espacio que cubrirán las nuevas y ensanchadas aceras dio comienzo ayer a las obras de urbanización de la avenida Sabino Arana. Tras la demolición del viaducto que hipotecó la vida de los vecinos durante décadas, el Ayuntamiento de Bilbao dio comienzo ayer a los trabajos de recuperación de la arteria urbana entre la avenida del Ferrocarril y Autonomía. El concejal de Obras y Servicios, José Luis Sabas, y los vecinos que han participado en el diseño urbanístico del futuro bulevar, estuvieron presentes en el arranque de los trabajos.

Sabas mostró “su gran ilusión por un proyecto muy deseado por todos y porque aquí hay un montón de metros cuadrados para actuar”.

Por su parte, el presidente de la asociación de vecinos de Basurto, Javier Muñoz se congratuló de la recuperación de la zona, que “es para disfrute de los vecinos, pero también para todo el barrio de Basurto y el resto de la ciudad”.

La recuperación del espacio que antes vivía a la sombra del viaducto supondrá la creación de zonas de ocio y estancia, viales, aparcamiento en superficie, un bidegorri, zonas verdes, juegos infantiles y la plantación de decenas de árboles. Una operación urbanística diseñada con la intención de unir el barrio de Basurto con el resto del Ensanche de Bilbao.

Esta primera fase del bulevar, que actuará sobre 18.000 metros cuadrados, se prolongará hasta septiembre y estará dividida en tres zonas de trabajo. La primera, entre Autonomía y Zancoeta, terminará a principios de junio. Se habilitará una plaza elevada a la misma cota del propio paso de cebra elevado y tendrá 600 metros cuadrados para juegos infantiles. “Será una zona de convivencia y estancia para los vecinos por su cercanía al colegio, la iglesia y el centro cívico”, apostilló Sabas.

La segunda área, entre las calles Zancoeta y General Eguía, concluirá en agosto. En este caso el tramo de Zancoeta que va de Sabino Arana a Luis Briñas será peatonalizado y junto con la nueva plaza generará una zona de estancia de 7.000 metros cuadrados. Para la segunda fase de trabajos quedará modernizar el otro tramo de Zankoeta que “seguirá teniendo tráfico a petición de los vecinos y comerciantes”, indicó el director de Obras y Servicios, Fran Víñez. La última área a regenerar, entre General Eguía y la avenida del Ferrocarril concluirá en septiembre. Todas las actuaciones tendrán un coste de tres millones de euros.

A renglón seguido comenzará la segunda fase hasta la finalización de la avenida en la autopista, lo que supondrá otros seis meses de obras por un coste que rondará los cuatro millones de euros. La intención es seguir después con la urbanización hasta el puente de Rekalde, siguiendo la antigua traza ferroviaria de Feve. Otro medio año de obras, presupuestadas en unos 4,3 millones.