AUNQUE todavía brilla por su ausencia en las pescaderías, el verdel está destinado a ocupar el protagonismo de los fogones vascos los próximos meses. Lástima que todavía no ha llegado a los mercados como consecuencia del temporal que ha azotado las últimas semanas el Golfo de Bizkaia. Será a partir del domingo cuando la mayor parte de la flota de arrastre se haga a la mar en busca de capturas. Aun así, ya han llegado algunas pequeñas piezas a los puertos tras abrirse la costera para la pesca con anzuelo. Las suficientes como para que Igor Ozamiz, cocinero de la Escuela de Hostelería de Artxanda, preparase ayer en el mercado de La Ribera cuatro recetas, “sencillas y distintas”. Con esta puesta en escena, el Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha por tercer año consecutivo una campaña para fomentar el consumo de verdel, “un alimento sano, sabroso y de temporada”, tal y como destacó el concejal de Salud y Consumo del Consistorio bilbaino, Mariano Gómez.
Verdel marinado, uno al estilo tradicional y otro al estilo escandinavo, verdel rebozado, y verdel a la plancha. Estas fueron las propuestas que presentó Igor Ozamiz para demostrar que el verdel se puede preparar de muy diferentes formas con un poco de imaginación. Previamente, el concejal bilbaino ya había advertido de que con la llegada del verdel se plantea una buena ocasión “para disfrutarlo”. Porque además de ser un pescado rico al paladar, “está repleto de minerales, muy beneficioso para la salud”.
Mariano Gómez recordó que “somos lo que comemos”, y por eso dijo que “como concejal de Salud y Consumo es mi deber poner en valor los productos que tenemos a nuestro alcance como es el verdel”. Así que aprovechó la ocasión para animar a los bilbainos y bilbainas a “cuidar su alimentación” y a comer este pescado que “a pesar de que es de los más desconocidos, es muy saludable”. Según el responsable de Salud y Consumo, “es rico en grasa buena, la mejor para mantener a raya el colesterol”.
El verdel, también conocido en otras latitudes como caballa, es un pescado azul que, como tal, “contribuye a llevar una dieta sana y equilibrada”. Según los expertos, “ayuda a cuidar la salud, gracias a que posee un porcentaje de grasa mayor que los pescados blancos, debido a que se mueve más rápidamente surcando los fondos de mares y océanos”.
Omega 3 y 6 Junto a otros pescados azules como el chicharro, el bonito, la anchoa, la sardina, el cimarrón o el pez espada, el verdel se ha convertido en un producto indispensable de la dieta por ser fuente natural de omega 3 y omega 6, muy beneficioso para la tensión arterial. Además, la carne del verdel supone una buena fuente de proteínas de alto valor biológico y contiene diferentes vitaminas y minerales.
Esta iniciativa de fomento del consumo del verdel se enmarca dentro de la “línea de promoción de hábitos saludables y consumo de productos del entorno más cercano que implementa a lo largo de todo el año el Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento”. Cuenta con la colaboración de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, el Colegio de Veterinarios de Bizkaia, el Colegio de Médicos de Bizkaia, Mercabilbao, Bilbao Zerbitzuak, la asociación Slow Food Bilbao-Bizkaia y la Escuela Superior de Hostelería de Artxanda. Ahora sólo falta que el verdel se acerque a nuestras costas y acabe en los fogones de las cocinas.