El metro ahorra un millón de euros por su eficiencia energética
Las adaptaciones en la potencia contratada también restan 300.000 euros al gasto
Bilbao - Gastar para ahorrar. Las medidas de eficiencia energética que Metro Bilbao ha implantado en los últimos tres años ya dan sus frutos. Teniendo como ejercicio base el año 2011, cuando se empezaron a desarrollar las diferentes propuestas energéticas, el metropolitano ha ahorrado un millón de euros o lo que es lo mismo más de 8,8 millones de kilowatios por hora y por año. A esta cifra hay que sumar los 300.000 euros que se han detraído del apartado de gasto por los ajustes que se han llevado a cabo en la potencia contratada con la empresa eléctrica que permite que el suburbano circule cada día.
Para entender estas cifras los dirigentes de Metro Bilbao las ponen en contexto. Si en 2011 se importaba de la red de alta tensión algo más de 75,75 millones de kWh para recorrer 4,6 millones de kilómetros, el pasado año con una red de suburbano más amplia y un total de 4,9 millones de kilómetros recorridos, la energía que hubiera sido necesaria importar habría alcanzado los 80,19 millones kWh. Sin embargo, la consumida por el metropolitano fue de 71,35 millones de kWh.
Hay que tener en cuenta que, del total de la energía comprada, un 70% se destina a consumo en tracción de trenes y un 30% a alumbrar las estaciones y permitir que talleres y oficinas sean operativas.
Son varios los proyectos en los que se trabaja para ahorrar energía, iniciativas que han supuesto efectuar inversiones que “se recuperan en muy poco periodo de tiempo” indicaron fuentes del suburbano.
Un ejemplo es la iluminación de las estaciones por el sistema de LED en lugar de las tradicionales fluorescentes. El gasto en el cambio de las luminarias es importante pero se consigue un menor gasto de energía. Esta medida junto al dimensionamiento de la iluminación nocturna en las estaciones y el rediseño de la iluminación en los trenes, las escaleras mecánicas, paneles publicitarios y en los talleres de mantenimiento permitieron ahorra al suburbano 3,47 millones de kWh el pasado año.
Sin embargo, el mayor ahorro se ha dado como consecuencia de la propia energía que generan los trenes en cada uno de sus procesos de frenado. Un nuevo sistema de celdas reversibles permite que la energía que se genera y no se aprovecha a través de la catenaria en el mismo tren y los contiguos, sea derivada a los sistemas de las estaciones para su uso. Ello ha permitido ahorrar casi 1,90 millones de kWh. A esta cifra se suman los 3,84 millones de kWh excedentes por el mismo proceso y que se devuelven a la red general “lo que abarata significativamente la factura final”, indican.
8,83
Más en Bilbao
-
Martxan dira María Díaz Haroko kalearen eraldaketa integrala amaitzeko lanak
-
Un bar de Bilbao opta al título a las mejores patatas bravas del mundo
-
La Policía Municipal de Bilbao realizará una campaña de control de licencias de taxis y VTC
-
El Obispado no renuncia al proyecto del edificio BAM con una nueva licencia