El Banco Mundial anliza las fortalezas para atraer inversiones a la ciudad
Es la primera vez que el Banco Mundial incluye en su informe “Doing Business”, un referente en el ámbito de la economía, el estudio sobre ciudades del Estado
BILBAO. Una delegación del Banco Mundial se ha desplazado hoy a Bilbao con el fin de conocer las potencialidades de la ciudad en materia de creación de nuevas empresas y atracción de inversiones. Esta visita forma parte del trabajo que el Banco Mundial está llevando a cabo para elaborar el documento ‘Doing Business en España’, que recopilará las condiciones y ventajas que ofertan un total de diecinueve ciudades del Estado a la hora de favorecer la constitución de nuevas empresas y estimular el desarrollo económico. Todo un reto para Bilbao, que tiene por primera vez la oportunidad de poder “vender” sus fortalezas con el aval de una institución financiera con proyección internacional y una credibilidad contrastada en el ámbito de los negocios.
La delegación del Banco Mundial, que ha estado presidida por Marta Capaul, Gerente del Programa “Doing Business en España”, ha mantenido una sesión de trabajo con responsables del Ayuntamiento de la capital vizcaína y el Gobierno vasco. La concejal de Economía y Hacienda del Consistorio de Bilbao, Marta Ajuria, y el Viceconsejero de Economía y Presupuestos del Gobierno vasco, Pedro María Hernando, han participado en el encuentro, que ha permitido trasladar a la institución financiera internacional información detallada sobre la apuesta que está llevando a cabo la ciudad, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia y el Ejecutivo autónomo, para ser un referente en el ámbito de la creación de nuevas empresas y la atracción de inversiones.
Un referente de prestigio
‘Doing Business’ es un documento de referencia mundial, que goza de gran prestigio y es utilizado por compañías y administraciones de los cinco continentes para identificar puntos de interés en el ámbito de los negocios. La presencia de Bilbao en este informe resulta clave para ganar visibilidad y posicionamiento internacional como ciudad comprometida con las nuevas iniciativas empresariales y sectores emergentes de valor y futuro con un alto potencial de crecimiento. Bilbao, Bizkaia y Euskadi cuentan a su favor con una larga tradición industrial y un arraigado espíritu emprendedor, que nos convierte en un destino seguro, confiable y fiable para la inversión. La colaboración entre el sector público y privado es, igualmente, un factor determinante para el desarrollo económico.
Una seña de identidad y diferenciación de la ciudad, el Territorio y la Comunidad es el Concierto Económico, del que se deriva la autonomía fiscal, orientada por las instituciones al impulso de la actividad económica y empresarial. Este instrumento permite incentivar la creación de nuevas empresas y la atracción de inversiones, que permiten generar dinamismo y empleo. Toda esta información, junto a un largo listado de datos e indicadores concretos, ha sido trasladada ya al Banco Mundial, que hará público su informe el próximo mes de diciembre, después de año y medio de elaboración, en el que las ciudades incluidas han debido cumplimentar diferentes cuestionarios, respondiendo a los requerimientos de la institución financiera.
Cuatro indicadores de ciudad
Los expertos del Banco Mundial analizan cuatro indicadores para valorar las facilidades que ofrecen las ciudades a la hora de crear una empresa y/o atraer inversiones. Estos indicadores evalúan el proceso de apertura, el registro de la propiedad, el permiso de construcción y la obtención de electricidad. Se trata, en definitiva, de conocer el tiempo, coste, capital mínimo y trámites necesarios para abrir una empresa en Bilbao. Igualmente, se estudian las gestiones, precio y agilidad para que una empresa transfiera a otra un inmueble de su propiedad. Por lo que respecta al permiso de construcción, se valora el tiempo, presupuesto y tramitación para construir un nuevo almacén y conectarlo a la red de agua y alcantarillado. Finalmente, se miden los plazos y precios para obtener suministro eléctrico.
Sectores público y privado
El Banco Mundial presentó el año pasado el proyecto ‘Doing Business en España’ al Ayuntamiento de Bilbao, al que le entregó un exhaustivo catálogo de cuestionarios, dirigido a los sectores público y privado con el fin de conocer en profundidad las fortalezas de la ciudad como espacio urbano idóneo para la instalación de nuevas empresas. Junto a las instituciones públicas implicadas en este proceso, Ayuntamiento de Bilbao y Gobierno vasco, también han participado activamente colegios profesionales, empresas de suministro de electricidad y empresas de servicios, cuyas aportaciones más relevantes ya han sido comunicadas a las personas responsables de la entidad financiera para que éstas puedan concluir su trabajo en los plazos previstos.
Más en Bilbao
-
Martxan dira María Díaz Haroko kalearen eraldaketa integrala amaitzeko lanak
-
Un bar de Bilbao opta al título a las mejores patatas bravas del mundo
-
La Policía Municipal de Bilbao realizará una campaña de control de licencias de taxis y VTC
-
El Obispado no renuncia al proyecto del edificio BAM con una nueva licencia