Síguenos en redes sociales:

Los productos de caserío se adueñan de El Arenal

Una veintena de productores de Bizkaia venderá todos los sábados los mejores productos del agro Gure Lurreko Merkatua se celebrará en los tinglados de 10.00 a 15.00 horas

Los productos de caserío se adueñan de El Arenal

Bilbao - Del baserritarra al consumidor, sin intermediados, productos de calidad y frescos. Los tinglados de El Arenal ofrecerán todos los sábados Gure Lurreko Merkatua, un mercado de productos vizcainos de temporada que contará con la participación de una veintena de productores. “Es una gran oportunidad para recuperar en Bilbao una antigua tradición, la de la vendeja. Un perfecto escaparate para dar a conocer los productos del caserío”, aseguró ayer el productor ecológico Ander Akesolo. La variedad que se podrá encontrar va desde carnes, embutidos, productos lácteos y miel, hasta vegetales y frutas frescas, conservas vegetales, vinos y txakolis, sidra, vinagres, pan, confitería y conservas de pescado, entre otros. Este sábado será el pistoletazo de salida a una propuesta en la que tanto los productores como las instituciones que participan han puesto “ilusión y muchas ganas”. La diputada de Agricultura, Irene Pardo, y el concejal de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Mariano Gómez, destacaron ayer en la presentación que esta iniciativa en la que toman parte las dos instituciones tiene como objetivo el fomento del contacto directo entre los baserritarras y el colectivo de consumidores. “Con esta feria se acortarán distancias entre el productor y el consumidor”, comentó el productor Ander Akesolo. Y es que, aunque Bizkaia no es grande en extensión, la participación de terceros supone, según destacaron, “una pérdida en la calidad de los productos que consumimos”.

Cercanía

Con la colaboración de las asociaciones Bizkaimendi y Slow Food Bilbao-Bizkaia, Gure Lurreko Merkatua levantará la persiana en horario de 10.00 a 15.00 horas. Además, el nuevo mercado de productos vizcainos de temporada posibilitará que los consumidores conozcan de dónde proceden los alimentos, quiénes y cómo los trabajan. “El cliente tendrá la constancia de que esos productos son frescos”, explicaron.

La diputada destacó, además, la importancia de abrir en Bilbao un nuevo escaparate con productos de calidad y vizcainos. “Se trata de una oportunidad para mostrar nuestras raíces, no solo para los consumidores locales, sino también para quienes nos visitan y reclaman este tipo de productos”, subrayó.

Tanto la diputada de Agricultura como el concejal de Salud y Consumo coincidieron al afirmar que este mercado permitirá al colectivo de baserritarras una oportunidad más para “el rendimiento de sus productos ligados a la difusión de la cultura y de la tradición rural”. En este sentido, Pardo dijo que este tipo de mercados “contribuyen al desarrollo sostenible del medio, ya que generan empleo y riqueza”. Por su parte, Mariano Gómez dijo que este encuentro que se desarrollará todos los sábados pretende ser un “referente de educación al gusto gastronómico”. Gure Lurreko Merkatua se enmarca dentro de una propuesta internacional para crear una red de mercados baserritarras basado en la venta directa. El que se celebrará este sábado es el primero que se desarrolla a nivel estatal. “De lo que se trata es de retomar el modelo de mercados que se desarrollan ahora en EE.UU., Italia, Alemania o Gran Bretaña”, insistieron. En el mercado todo el género responderá a criterios de “bueno, justo y limpio. Bueno, por su sabor y aroma; limpios porque están obtenidos a partir de procesos tradicionales y respetuosos con el ecosistema; y justos, porque se venden a precios asequibles”.