BBK Bilbao Good, un hostel de 10
La Guía Repsol lo incluye entre los mejores el Estado por el servicio y su proyecto de integración
BILBAO - Moderno, con servicios de un hotel y a buen precio. Lo que en otro momento hubiera sido las tres B (bueno, bonito y barato). El BBK Bilbao Good Hostel, el primer albergue del País Vasco gestionado por personas con discapcidad, ha sido seleccionado entre los diez mejores hostales de la Guía Repsol, una exclusiva lista formada por “alojamientos modernos, con todos los servicios de un hotel y a un buen precio”.
Es mucho más que un alojamiento. En este espacio los viajeros reciben el calor de un proyecto ilusionante, porque además de “las excelentes instalaciones, servicio y ubicación” de BBK Bilbao Good Hostel, la guía destaca “el desarrollo de un proyecto de integración social a través del empleo de personas con discapacidad, favoreciendo su desarrollo personal y profesional”.
No solo eso, también valora muy positivamente el “criterio de accesibilidad universal que rige la totalidad del edificio”. Con estos mimbres no es de extrañar que este hostel surgido gracias a la colaboración estecha entre BBK Obra Social y Lantegi Batuak y BBK Bilbao Good Hostel haya recibido este importante reconocimiento.
14.000 turistas Desde su apertura, este hostel que ofrece 104 plazas en Bolueta, a 5 minutos del metro, se ha convertido en un albergue moderno con un ampio abanico de servicios, satisfaciendo por igual las necesidades de alojamiento de jóvenes, familias y grupos que buscan comodidad a un precio económico.
Las cifras demuestran que se ha hecho un hueco importante entre los alojamientos de la ciudad porque ha atraído ya a cerca de 14.000 turistas. Pero, además, ha significado una oportunidad real para la integración laboral de personas con discapacidad de Bizkaia. De este modo, se han generado 12 puestos de trabajo que han sido ocupados por personal de Lantegi Batuak que, con la debida formación, ha desarrollado las habilidades y conocimientos necesarios para el desempeño de su labor.
El albergue fue construido siguiendo un criterio de accesibilidad universal. Además, el edificio fue adaptado para facilitar el acceso y la estancia de las personas con movilidad reducida y otro tipo de discapacidades, incluyendo señalética en alto relieve y braille en paredes y suelo, sistemas de emergencia con señalización luminosa, así como ayudas técnicas.
“Nos adaptamos a tus necesidades con muchos extras que harán tu estancia más confortable. Por eso te recibimos con la cama hecha, ofrecemos habitaciones solo para chicas, wifi gratis en todo el edificio, zona de internet de acceso libre, tenemos secador en todos los baños, cambiadores de bebé en cada planta, aparcabicis vigilado, cocina de alberguista, zonas comunes para conocer gente y tres terrazas para disfrutar del buen tiempo. Y si lo necesitas puedes alquilar toallas, lavar la ropa, alquilar la sala multiusos, utilizar el parking privado, comprar en las máquinas expendedoras de comida y bebida?”. Desde su propia página de presentación este hostel de Bilbao lanzan toda una invitación a la integración y a la ilusión del trabajo.