BILBAO - La crisis ha puesto en valor el trabajo que están haciendo las ONG y el apoyo que suponen para las instituciones.

-En Euskadi tenemos una suerte tremenda con el tema del Tercer Sector. Cualquier concertación que se haga con estas entidades o asociaciones es buena. Ellos tienen sus programas y su manera de trabajar, y lo normal es que les apoyemos, no montar algo paralelo y hacerles la competencia. Además, ellos tienen otra manera de ver las cosas. Y esa confrontación es enriquecedora.

Pero, tiene su peligro. Y me refiero ahora a la narcosala de Bailén, que después de una década de atención a toxicómanos, va a cerrar tras el anuncio de Médicos del Mundo de dejar la gestión de este centro.

-En principio, fue una decisión unilateral de Médicos del Mundo. Cuando llegué intenté conseguir una prórroga para que las instituciones implicadas pudiéramos abordar mejor una alternativa. Es más, la decisión es a nivel estatal, porque la delegación en Euskadi estaba dispuesta a continuar. Es una pena.

¿Habrían continuado?

-Si hubieran seguido ellos, sí. Pero dijeron que no. ¿Es un recurso exitoso? Sí. Nos ha venido bien lo que se ha hecho en Bilbao. La cuestión es que cualquier cosa exitosa debería ser copiable, y lo cierto es que no se ha abierto ninguna otra en el Estado a partir de la narcosala de Bilbao. A pesar de todo, ¿es exitoso? Sí, ha atendido bien a la problemática que existía en Bilbao.

Me da la impresión de que cuestiona la narcosala.

-No, pero han pasado diez años.

¿Cree que ahora no es necesario?

-Si estuviera abierta, la seguiríamos apoyando. Pero, puede que incluso Médicos del Mundo considere que ha habido un ciclo y que ahora la problemática es diferente.

¿Su decisión no ha tenido nada que ver con la falta de recursos?

-Médicos del Mundo puede subsistir en este programa con las ayudas que el Gobierno vasco, la Diputación y en menor medida nosotros les damos. No es un problema de financiación.

¿Y qué pasa con los usuarios?

-Salud del Gobierno vasco está trabajando en la búsqueda de alternativas que eliminen esa situación. La Diputación, como parte competente, también está haciendo cosas para paliar los daños, y nosotros pasaremos todo lo que es la prevención y atención primaria a través del SMUS y del equipo de calle. Y los usuarios que están en el sistema, que sean atendidos a través del sistema.

¿Entonces no están pensando en otra ONG que asuma está gestión?

-No puedo hablar por instituciones que son las competentes.

Pero, ¿no se piensa en una nueva narcosala?

-Una narcosala bi, no. Me consta que otras instituciones están viendo alternativas, pero serán ellas las que digan las propuestas y me consta que lo van a decir antes de final de mes.