MODA y cine de la mano, fusionados con el reciclaje. Un vestido elaborado con envoltorios defectuosos de caramelos, otro diseño realizado con rollos de película de celuloide, un vestido de novia hecho con papel y tela de un paracaídas, otro con tapas de yogur recogidas en una ikastola o un modelo de flecos confeccionado con medias de mujer cortadas. Son los originales trajes que llevan los cinco maniquíes de la diseñadora finlandesa afincada en Donostia desde hace 16 años, Tytti Thusberg; cada uno inspirado en una película. "Intento trabajar con materiales reciclados. El reciclaje no debería estar de moda, debería ser continuo", contó ayer Thusberg, en el acto de inauguración de la exposición La Moda y el Cine, situada en el centro comercial bilbaino Zubiarte, que se podrá visitar hasta el 14 de junio.

La innovadora muestra incluye, además, catorce carteles de alumnos, exalumnos, profesores y exprofesores de la escuela de diseño Kunsthal. "Esta exposición fue una gran oportunidad. Formamos un equipo de catorce diseñadores y cada uno ha diseñado un cartel basado en una película y un breve texto sobre moda que aparecía en el filme", explicó Gaizka Zuazo, responsable de la escuela situada en Irun.

Iciar Nieto y Julen Eizaguirre son dos de los antiguos alumnos de Kunsthal. "Este tipo de iniciativas me parecen fenomenal, porque nos sirve para vincularnos con diseñadores de la talla de Tytti", contaba Iciar, mientras confesaba que el vestido que más le gustaba era "el de las medias", que hace referencia a la película Chicago. Lo mismo opinaba su compañero Julen, autor del cartel inspirado en la gabardina de Humphrey Bogart en Casablanca: "Los cinco diseños de Tytti son una pasada y realmente pienso que la moda y el cine están muy relacionados".

Gran combinación Una historia de amor fascinante. Así describe el cartel de la exposición la unión representada en Zubiarte entre el cine y la moda. "Generalmente, los vestidos los vemos en las películas. El cine crea tendencias y las actrices, en la alfombra roja, también. La moda son reflexiones de la época. Son dos mundos muy vinculados", recalcó la diseñadora finlandesa.

Las películas y la moda no son la única conexión posible que se puede observar en la exposición. También se combinan trabajos de una diseñadora con una dilatada trayectoria profesional y los carteles de alumnos de la escuela. "Juntar a diseñadores profesionales y alumnos para crear proyectos conjuntos es el objetivo primordial que perseguimos. Es una exposición muy heterogénea y muy variada, que es lo que la hace tan interesante", declaró Gaizka Zuazo, al mismo tiempo que hizo hincapié en que "hay carteles que tocan más el mundo de la ilustración, otros que son más puramente gráficos y otros con técnicas de street art".

Lourdes Mariño, responsable de la exposición, animó a todos los amantes de la moda y el cine a acercarse al centro comercial, "ya que continuamos apoyando a nuestros artistas y al cine, a través de esta exposición diferente y especial".