BILBAO. Si quieres participar en el sorteo de dos entradas para visitar la retrospectiva de George Braque en el museo Guggenheim, solo tienes que seguir estos pasos:

1- Retwittea el tweet que @Deia_Bizkaia ha publicado: "Si quieres visitar la exposición de Yoko Ono en el Guggenheim #gratis retwiteanos #ConDeiaAlGuggenheim"

2- Regalamos otras dos entradas para todas aquéllas personas que se hagan fans de Deia en Facebook entre las 09:00 horas de la mañana del martes día 10 de junio, y las 00:00 horas de la noche del día 17 de junio. Entra en este enlace y dale a "Me Gusta": http://bit.ly/DeiaFacebook

El miércoles 18 de junio, nos pondremos en contacto por mensaje directo con los ganadores para que vengan a recoger sus entradas para visitar el Guggenheim.

RETROSPECTIVA AMBICIOSA

Organizada en colaboración con el Georges Pompidou de París, donde se pudo contemplar con anterioridad en una versión muy diferente a la de Bilbao, y patrocinada por la Fundación BBVA, la exposición coincide con el cincuenta aniversario de la muerte del artista, una de las figuras más destacadas de la vanguardia de principios del siglo XX.

Se trata, según la comisaria Brigitte Leal, de la más ambiciosa de las que se han podido ver en el Estado español. Así lo demuestran las 250 obras, entre ellas algunas de las obras maestras de Georges Braque (1882-1963), que forman el recorrido por las amplias salas del Guggenheim.

RETROSPECTIVA DE YOKO ONO

Con casi 200 obras distribuidas en varias secciones temáticas que incluyen instalaciones, objetos, películas, dibujos, fotografías, texto, audio y documentación sobre performances realizadas en el pasado, Yoko Ono. Half-A-Wind Show Yoko Ono. Half-A-Wind Show? Retrospectiva ofrece una visión completa de la múltiple producción de esta artista pionera del arte conceptual y la performance.

Además, hay varias obras en las que el público puede participar, como el laberinto en el que al final del recorrido hay un teléfono. Solo la artista conoce el número, y ella llama de vez en cuando para hablar con la persona que esté dentro en ese momento. Esa persona podrías ser tú si consigues llevarte estas dos entradas; #ConDeiaAlGuggenheimonDeia.

La muestra del Museo Guggenheim, que se ha organizado con ocasión del ochenta aniversario de Ono, comienza con la presentación de algunas de las obras más significativas de la década de 1960, entre las que destacan sus primeras performances, obras en papel y objetos. Durante esta época, Ono se convirtió en figura destacada de la vanguardia neoyorquina y mantuvo una estrecha relación con otros artistas, como el músico John Cage, con George Maciunas, fundador del movimiento Fluxus, y con el cineasta Jonas Mekas.

Otras secciones de la exposición, que recorre toda su carrera hasta la actualidad, están dedicadas a su producción cinematográfica y musical. Algunas de estas obras, inspiradas en su colaboración con John Lennon, se exponen junto a proyectos más recientes, como el álbum que Ono grabó con Thurston Moore y Kim Gordon en 2012. La última sección presenta sus últimas instalaciones y obras participativas, algunas de ellas ideadas especialmente para esta retrospectiva.