Bilbao - La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, aseguró ayer que "la estación de Atxuri se amoldará al futuro próximo porque siempre ha estado muy viva y se ha puesto en pie". La responsable del transporte ferroviario en el País Vasco presidió el acto de celebración de la bilbaina estación terminal de Euskotren de su primer siglo de servicio que se conmemoraba ayer mismo.

Ante la futura llegada de la Línea 3 en 2016, con la entrada de los convoys de Euskotren hasta el Casco Viejo y su influencia en la terminal de Atxuri la consejera aseguró que "ha demostrado en sus cien años de vida que ha sido capaz de levantarse de problemas importantes como fueron las inundaciones de 1983 y otros eventos como cambios de gestión y titularidad". Este sentido afirmó que "siempre se ha puesto de pie y esta versatilidad y capacidad de amoldarse van a seguir siendo claves en su futuro".

Un siglo de historia Ana Oregi, en compañía de responsables de la compañía ferroviaria y de Euskal Trenbide Sarea, el ente encargado del mantenimiento y construcción de las redes ferroviarias, recorrió la exposición de paneles abierta en hall de la estación que describe sus cien años de actividad. En el itinerario contaron con un cicerone de categoría, el historiador ferroviario y empleado de Euskotren, Juanjo Olaizola, que explicó sucintamente el origen y los avatares que han marcado la vida de la conocida estación de Atxuri. La muestra recoge fotografías fechadas entre 1863 y la actualidad intercaladas con textos que explican las vicisitudes de un edificio y andenes que siguen siendo cabecera de la línea Bilbao-Donostia y presta servicio también a los municipios de la comarca de Urdaibai.

La responsable del departamento que atiende las políticas de transporte puso en valor al tren como un modo sostenible y destacó que "bien planteado" vuelve a ser "competitivo". En sus palabras a los asistentes a la cita, donde también estuvieron concejales del Ayuntamiento de Bilbao, Oregi ha recordado que desde 2001, el Ejecutivo vasco ha invertido más de 1.100 millones de euros en la modernización de la red ferroviaria, la mejora de las infraestructuras y la adquisición de nuevos trenes. Según dijo la consejera, el ferrocarril moderno en Euskadi constituye "una garantía de futuro y desarrollo, de cohesión vasca y europea, y de sostenibilidad y avance".