Bilbao - El pleno municipal del jueves en Bilbao se presenta cargado de polémica, a juzgar por los debates prolegómenos que ya han tenido lugar estas semanas. Salvo que se produzcan cambios de última hora es previsible que los cuadros de los alcaldes y su ubicación en el Ayuntamiento centren buena parte del debate, pero también el turno de los vecinos en los plenos, intervención que hasta ahora no está permitida.
El grueso del curso político de Bilbao se va a concentrar en estos primeros meses del año, por una cuestión de calendario. El Ayuntamiento hace ya tiempo decidió que el mes en el que hubiera elecciones no se celebraría sesión y tampoco en temporada de vacaciones con lo que febrero y marzo aglutinarán la mayoría de los debates ya que en abril la cita se suspende por vacaciones y el de mayo por los comicios europeos.
Algunos de los temas que se van a tratar ya han calentado debate estos días, pero la polémica no está zanjada. Así, el grupo municipal Bildu está decidido a presentar una moción en la que se inste al gobierno municipal a cumplir el dictamen de la Comisión Técnica para la retirada de símbolos franquistas del Gobierno vasco y, en consecuencia, retire los retratos de los alcaldes franquistas. Además, la moción pedirá al pleno que revoque todos los títulos, premios o medallas otorgadas por las corporaciones municipales franquistas desde el 19 de junio de 1937 hasta abril de 1979.
Aitziber Ibaibarriaga argumenta que "la represión franquista en Euskal Herria fue brutal y generalizada. Es por ello, por lo que resulta una humillación para las miles de víctimas que el Ayuntamiento exponga en un lugar público y privilegiado los retratos de los alcaldes y la alcaldesa de ese oscuro periodo".
El mayor consenso posible El equipo de Gobierno pretende buscar el mayor consenso posible y dar una orientación diferente a esta galería en base al informe realizado por dos profesores del departamento de historia de la UPV.
El trabajo analiza los estudios publicados sobre la historia del Ayuntamiento y sus alcaldes, el origen y formación de la actual galería de alcaldes, la ley de Memoria Histórica y su aplicación en este caso, para concluir con una propuesta de galería interpretativa de Bilbao desde sus alcaldes. El PP, por su parte, considera que no se debe seguir adelante con la polémica.
Otro de los temas de enjundia es el reglamento del pleno. PSE y Bildu presentarán sendas mociones en las que se abre la posibilidad a la intervención de los vecinos en las sesiones municipales. El PP también lo apoya siempre que el turno vecinal se arbitre con un cierto orden, como ya ocurre en Gasteiz. Desde el equipo Azkuna ya hay una petición al secretario del Ayuntamiento para revisar algunos aspectos del reglamento como los temas a tratar, o no, en pleno y también la intervención de los vecinos, aunque defienden que los ciudadanos ya tienen otros canales de participación. Alfonso Gil, portavoz del PSE, defenderá también la necesidad de abrir este cauce.
El crematorio y otros temas urbanísticos también saldrán a la palestra. Bildu instará al gobierno municipal a revocar de oficio la licencia de actividad del horno de Zumalakarregi por inadaptación urbanística y deficiencias medioambientales en la autorización inicial.
El PP va a pedir que se cumpla el Plan Especial del Casco Viejo en lo que respecta a las zonas verdes, en el proyecto de las canchas de La Encarnación. Requerirán además que se contemple y sopese la propuesta que la plataforma vecinal presentó el pasado 2 de diciembre. Atxuri también será objeto de moción para el PSE que pedirá "la reactivación con carácter inmediato de la mesa de trabajo creada para el estudio del proyecto más adecuado a las necesidades de los vecinos de Atxuri, donde se contemplen las propuestas planteadas por los diferentes colectivos.
Respecto a la urbanización del tramo final de la calle Sabino Arana los populares proponen ampliar el proceso iniciado para la urbanización del tramo final de la calle Sabino Arana al conjunto de ciudadanos de Bilbao y grupos políticos en la búsqueda de una mayor participación ciudadana y el máximo consenso posible.
Ascensor de Begoña Otra de las mociones abordará el futuro del ascensor de Begoña ya que el PP instará a la Junta de Gobierno a iniciar los trámites correspondientes para la municipalización del elevador.
El PSE propondrá la mesa medidas contra la crisis con una moción que aborda el costo de las duplicidades, y planteará que el pleno inste al equipo de gobierno "a poner en marcha una comisión de estudio sobre las competencias y servicios" que asume hoy el Ayuntamiento y cuáles serán en el futuro tras las previsibles modificaciones legislativas. Abogan porque en dicha comisión estén todos los grupos políticos. Además los socialistas llevarán al debate el uso y el seguimiento que se debe hacer de los solares vacíos en Bilbao y propone crear un registro actualizado de parcelas sin uso. Una labor que se debe hacer de acuerdo con los propietarios para contar con la cesión temporal de los mismos al objeto de dar respuesta a las necesidades que se observen en la zona. Proponen también realizar un reglamento para el uso de servicios municipales en esos solares.