Artea. El coro de Arratia volverá a calzarse las abarkas en honor a Santa Águeda, como vienen haciendo desde hace 63 años de forma ininterrumpida. El próximo martes saldrán a la calle a interpretar las cuatro versiones que disponen de la conocida melodía en su afán de recaudar dinero para una obra social. Esta vez, los donativos de los paseantes serán enviados a ayudar a que las personas sin techo "puedan cenar caliente y dormir a cubierto", destaca Juan Antonio Bernaola, hijo del fundador de esta agrupación nacida en 1951. Será Cáritas quien designe la recaudación lograda al proyecto elegido por votación entre los miembros del coro. En 2013 dedicaron los 4.000 euros recogidos a la misma causa.
Se podrá disfrutar de las voces mixtas del coro de Arratia en los municipios de este valle y en puntos emblemáticos de Bilbao, como la basílica de Begoña, el mercado de La Ribera, la Plaza Nueva o el Guggenheim. En total, el martes, participarán más de sesenta personas entre cantantes y músicos ataviados a la antigua usanza. Ver a esta agrupación surgida de la fusión de los coros de Artea y Areatza es un lujo ya que solo se reúnen en Santa Águeda, para lo que todos tienen que pedir un día libre en sus respectivos trabajos.