Bilbao. Bilbao retoma la actividad municipal en pleno una vez pasadas las fiestas navideñas. El equipo de Gobierno ha presentado siete propuestas para su aprobación a la reunión mensual de los concejales a las que se suman las 20 proposiciones presentadas por los grupos de la oposición. Los ediles debatirán en la sesión del jueves la oportunidad de que Bilbao sea sede de la Eurocopa, el reordenamiento de los recorridos de dos líneas de Bilbobus, el acceso a las haurreskolas, un plan de saneamiento para el barrio de Zabala o la posibilidad de conocer las obras que afectan a los ciudadanos introduciendo un nuevo servicio telemático, entre otras cuestiones de carácter municipal.

El primer pleno del año planteará a los concejales la aprobación de un Plan de Transferencias de Crédito para la concesión de subvenciones nominativas a varias entidades, así como para otorgar ayudas económicas y reforzar programas para atender necesidades derivadas del impacto de la crisis económica en la población de Bilbao. Su importe total es de 545.000 euros.

No es casual que el Ayuntamiento inicie el año con este tipo de propuestas puesto que ya adelantó en los presupuestos su interés en reforzar el apoyo a los más desfavorecidos.

Entre las proposiciones de los grupos de la oposición, una de las cuestiones que ha suscitado más debates estos días se refiere a la celebración de la Eurocopa en Bilbao. El PSE-EE, planteará la adopción de un acuerdo plenario mediante el que se inste a la Federación Española de Fútbol a que opte por la ciudad de Bilbao como una de las sedes de la Eurocopa que se celebrará en el año 2020. A lo largo de la semana el resto de grupos del Ayuntamiento han mostrado sintonía con esta propuesta que de salir adelante choca con lo expresado hace unas semanas por el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao.

Contra la nueva ley del aborto

Otra de las propuestas socialistas coincide con una proposición de similar contenido de Bildu en la que plantean ambos grupos la adopción de un acuerdo mediante el que se inste al Gobierno del PP a la retirada inmediata del anteproyecto de ley sobre el aborto que ha presentado el ministro Gallardón. También se solicita que se explicite el expreso apoyo a una legislación que garantice el aborto gratuito para todas las mujeres, en la que se asegure su derecho a decidir sobre su propio cuerpo, independientemente de la reproducción y desde cualquier alternativa sexual.

Bildu también quiere que el pleno municipal inste al Gobierno vasco a la reposición de las mediciones de las cabinas de vigilancia continua de la calidad del aire, situadas en Elorrieta y Zorrotza, así como a la inclusión en ellas de la medición de las emisiones derivadas de la actividad de las empresas ubicadas en la zona.

Para facilitar el conocimiento de la ciudad de los ciudadanos el PSE planteará la adopción de un acuerdo mediante el que se inste a la Junta de Gobierno a la creación de una nueva herramienta para facilitar que, utilizando sistemas telemáticos, cualquier ciudadano pueda realizar el seguimiento de la situación de las obras que le afectan.

Los socialistas también solicitan con carácter urgente un servicio de lanzadera de Bilbobus entre el barrio de Zorrotza y Termibus con una frecuencia que garantice la rapidez del servicio.

Para mejorar la vida de los vecinos de Zabala el grupo de Bildu propondrá poner en marcha un Plan Especial de Saneamiento para el barrio, dotado de la cooperación técnica, económica y administrativa correspondiente y constituir una comisión en el seno del Consejo de Distrito de Ibaiondo, para elaborar dicho Plan. En lo relativo a la trinchera ferroviaria pretenden suscribir un convenio administrativo con el Ministerio de Fomento para dar solución a los múltiples problemas con los que cuenta el barrio.

Por su parte el Partido Popular, planteará crear un Plan de Seguridad Integral que sea efectivo en la lucha contra el crimen organizado y garantice la Seguridad Ciudadana en Bilbao.