Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento acatará la decisión de los tribunales sobre los cultos

Los grupos de la oposición, divididos respecto a la medida adoptada en el pleno

El Ayuntamiento acatará la decisión de los tribunales sobre los cultosFoto: Pablo Viñas

BILBAO. El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, dijo ayer en declaraciones a la cadena Ser que "si el juez falla a favor de las confesiones que han presentado recursos contra la norma municipal que regula la instalación de los centros de culto, habrá que acatar la decisión y permitir su ubicación en edificios de viviendas". Tras conocerse el miércoles que tanto evangélicos como islámicos han recurrido al Contencioso las restricciones de apertura de nuevos oratorios, ayer los grupos políticos del Ayuntamiento dieron a conocer su postura al respecto.

La norma fue aprobada el 25 de septiembre por el pleno del Ayuntamiento de Bilbao, con los únicos votos a favor del PNV, los votos en contra de Bildu y PSE-EE y la abstención del PP. Ayer los grupos hicieron declaraciones en el mismo sentido que su primera afirmación. El alcalde argumentó que "aquí hay católicos, protestantes, evangélicos, de todo, habrá sesenta o setenta confesiones, pero creemos que la regulación de los suelos es cosa del Ayuntamiento". En este sentido, Azkuna dijo, sin ánimo de frivolizar sobre este asunto, que "regulamos dónde se coloca o no un bar, un restaurante, un banco, un gimnasio. Lo mismo tiene que ocurrir con estos locales". "Hemos visto que hay confesiones que se colocan en un garaje al lado de no se dónde, debajo de los vecinos..., había que regularizar eso y es lo que hemos intentado", remarcó. En todo caso, recordó a los vecinos que "el Ayuntamiento no es todopoderoso. Si el juez dice B, es B, y si dice que en la punta del monte se puede montar una iglesia, tendremos que acatarlo. No va a haber alcaldadas", advirtió.

Oposición Mientras, a la portavoz del grupo municipal del PP, Cristina Ruiz, le "extrañaría" que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) diera la razón a la Iglesia Evangélica y la comunidad islámica sobre los recursos presentados. "En democracia se tiene esa posibilidad de acudir a los tribunales". "Ya veremos en qué acaba todo", indicó. En todo caso, Ruiz opinó que el Ayuntamiento "debía tomar cartas en el asunto" después de que los centros de culto "hayan ido proliferando en la villa, pero siempre con el objetivo de conciliar tanto los intereses de los vecinos como de las asociaciones religiosas".

Contrario a esta postura, el portavoz del PSE en el Ayuntamiento de Bilbao, Alfonso Gil, emplazó al PNV a no recurrir a instancias superiores la decisión del TSJPV en caso de que este estime que la modificación del PGOU fue contraria a derecho. "Que la asuma y dé marcha atrás", recomendó Gil a la corporación en una rueda de prensa en Bilbao.

Gil insistió en que "cuando uno pisotea los derechos pasan estas cosas" y se mostró preocupado porque la capital "está retrocediendo en lo social". En opinión del portavoz socialista, la ciudad de Bilbao "por desgracia puede tener un titular que nos tire por tierra esos titulares que el departamento de marketing del señor Azkuna ha venido fraguando en los últimos años".

Para la concejal de Bildu, Ana Etxarte, las consecuencias del cambio del PGOU eran previsibles porque a su juicio el cambio de normativa responde a la "intolerancia y discriminación, disfrazada de argumentaciones técnicos".