BILBAO. La primera hacía referencia a una obra pendiente en el barrio por parte de la sociedad pública Bilbao Ría 2000, y ha sido rechazada con los únicos votos del equipo de Gobierno del PNV, mientras que el PP, Bildu y PSE se han mostrado favorables a su consideración. La alegación de Esait, por su parte, solicitaba un impulso municipal a la oficialidad de las selecciones vascas, y no ha salido adelante por el voto contrario de todos los grupos municipales a excepción de Bildu.
Durante el pleno, de carácter extraordinario y dirigido a tratar las alegaciones a las cuentas atendiendo a la Ley de Bases de Régimen Local, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, ha considerado "injusta" la celebración del mismo "porque ni en la administración autonómica y en la estatal hay un señor que hace un recurso y el 31 de diciembre se tiene que tratar en pleno".
"La soberanía reside aquí, en este lugar, y evidentemente esa soberanía es la que al final dice si el presupuesto es de esta manera o de otra", ha manifestado.
En relación a la alegación de Esait, que únicamente ha contado con el voto favorable de Bildu, su portavoz, Aitziber Ibaibarriaga, ha denunciado el "rechazo" del Consistorio a trabajar por la oficialidad de las selecciones vascas, y ha criticado que, al mismo tiempo, el Ayuntamiento "destina 600.000 euros para financiar un campeonato de baloncesto en el que su organizador, la Federación Española, es el principal obstáculo para lograr la oficialidad".
EUROCOPA 2020
Asimismo, ha advertido sobre la "jugada a escondidas que está tramando", a su juicio, el Consistorio, en relación a que Bilbao sea finalmente una de las sedes de la Eurocopa de Fútbol de 2020, que conllevaría la disputa de, al menos, dos encuentros de la selección española en San Mamés. "*Puede caber más humillación?", ha cuestionado Ibaibarriaga.
Por su parte, Azkuna le ha replicado que el Ayuntamiento "tendrá sus ideas" a este respecto, pero ha advertido que "evidentemente si eso ocurre, será la Federación Vasca, Española, Europea y Mundial la que organice el tinglado". "*Qué tiene que ver el Ayuntamiento con eso?", ha agregado.
Desde el PSE, su portavoz, Alfonso Gil, ha criticado a Bildu por "poner sobre la mesa una vez más el debate identitario", y ha señalado que "lo que fastidia" a la coalición abertzale "es que España vaya a jugar en Bilbao".
"A mi me gusta ver al mejor en cada disciplina deportiva y voy a pelear por que venga a Bilbao el campeonato del mundo de fútbol, de baloncesto o de frisby, me da igual, porque si mañana la selección de Euskadi me trae cientos de miles de personas aquí me tendrán al comienzo de la manifestación", ha subrayado.
En cuanto a las dos únicas alegaciones presentadas a las cuentas, la portavoz de Bildu ha señalado que "ya vemos el alabado sistema de participación ciudadana de que presume esta Corporación", y ha criticado que desde el Ayuntamiento "no se impulsa en nada" esta participación.
"Con su mayoría absoluta y sus nuevos aliados, ustedes se lo guisan y ustedes se lo comen, sin contar para nada con la ciudadanía que, por lo que se ve, no va a tener derecho a participar de manera directa y sin intermediarios", ha indicado.
CUENTAS DE 2014
El presupuesto de Bilbao para 2014 aprobada de forma definitiva este lunes ratifica unas cuentas que se incrementará un 12,7% respecto al del ejercicio anterior, hasta alcanzar los 512,8 millones de euros
Sin embargo, el director delegado de Alcaldía, Andoni Aldekoa, ya explicó en su presentación que el consistorio tendrá el próximo ejercicio unos ingresos "atípicos" de 45,5 millones de euros, pero que en 2015 el presupuesto "volverá a verse reducido un 5% aproximadamente".
Además, para el próximo año el consistorio tiene una previsión de endeudamiento de 11,5 millones de euros que se dedicarán exclusivamente a la apertura del Canal de Deusto.
Las cuentas reflejan asimismo un aumento del 115% a las inversiones en el próximo ejercicio, que alcanzarán los 100 millones de euros y que servirán para "dinamizar la economía", según advirtió Aldekoa a finales de octubre.
La aprobación definitiva de los presupuestos ha salido adelante con los votos favorables del PNV, quien ostenta la mayoría absoluta en el Consistorio, la abstención del PSE y los votos contrarios de Bildu y PP.
Azkuna: "Mi mayor lotería es que me ponga un poco mejor"
El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, ha expresado hoy su deseo de que en 2014 se pueda "respirar un poco" e "ilusionar" a la ciudadanía, tras haber superado dos años que han sido "horribles" por la crisis, y en el plano personal, ha asegurado que su "mayor lotería" es que siga recobrando la salud.
"Mi mayor lotería es que me ponga un poco mejor e ir del despacho al pleno andando", ha afirmado el alcalde en declaraciones a los medios tras el pleno celebrado hoy por el ayuntamiento.
Azkuna, quien ha permanecido este año varios meses alejado de la actividad pública debido a problemas de salud, ha dicho que no le importa que no le haya tocado la lotería, sino que lo que quiere es continuar recuperándose.
También ha expresado este mismo deseo para los ciudadanos: "No hacen falta loterías, hace falta que la gente sonría y pueda disfrutar".
El alcalde ha animado a los bilbainos a que "sean como siempre: faroles, fanfarrones..., lo que quieran, pero gente seria, de palabra y formal".
También les ha pedido que sean "más solidarios" y les ha mostrado su deseo de que la situación económica en 2014 sea "mejor" que en los dos años precedentes.
"Nos damos cuenta de la macro (economía), pero cuando llegas a la micro, al corazón de los problemas de la gente, es una tragedia", ha resaltado Azkuna.
Por ello, ha añadido: "Deseo que en 2014, no sé si con brotes verdes y amarillos, podamos respirar un poco e ilusionar a la gente, servirles lo mejor posible".