BILBAO. El acto, celebrado ante el Palacio Foral, ha consistido en charlas informativas sobre la enfermedad, la entrega de lazos rosas y la venta de gafas de este color, símbolos de la ayuda a la investigación del cáncer de mama.
También ha habido una suelta de 1.000 globos rosas a cargo de la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, quien ha estado acompañada por el artista José Antonio Nielfa "La Otxoa", la escritora Toti Martínez de Lezea y la capitana del equipo femenino del Athletic Club, Iraia Iturregi.
Antes de soltar los globos, se ha leído un manifiesto para pedir a la sociedad que se siga apoyando la lucha contra el cáncer de mama, el más frecuente y mortal que se da en las mujeres con más de 22.000 casos detectados al año en el Estado, de los que unos 1.300 se calculan que son en Euskadi.
"Hay mucho camino que recorrer, pero sería injusto no acordarse de los grandes avances logrados contra esta enfermedad, incluida la consideración del cáncer de mama como enfermedad crónica por parte del Gobierno vasco", ha comentado una afectada por el cáncer de mama durante la lectura de la declaración.
Ha asegurado que son "tiempos difíciles", pero gracias a la prevención y a la mejora de la asistencia sanitaria, AECC podrá desarrollar mejores ayudas para pacientes y sus familiares "siempre desde la solidaridad".
Después del discurso de la afectada, los asistentes han aplaudido durante un minuto como mensaje de ánimo a las personas que sufren esta enfermedad.