Bilbao. Que la Alhóndiga sea el escenario elegido para celebrar anualmente el día del diseño en Bilbao es un plus que dota a este edificio de ese nivel y de esa versatilidad que le caracteriza. Abierto todos los días del año con actividades para todos los públicos, AlhóndigaBilbao ha conseguido, en sus tres años de vida -fue inaugurada el 18 de mayo de 2010 - adaptarse rápidamente a la realidad de Bilbao y formar parte del día a día de sus usuarios. "Hay gente que piensa que la Alhóndiga lleva abierta mucho más tiempo. Y son tres años de su puesta en marcha", concreta con orgullo. El arquitecto Philippe Patrick Starck la diseñó como una gran plaza abierta al público y su objetivo está avalado por los miles de visitantes, 10.000 a diario, que utilizan estas instalaciones.

¿Cómo ha transcurrido este año?

Ha sido de mucho trabajo, pero muy gratificante. He contado con el apoyo de los profesionales que integran el equipo de la Alhóndiga.

¿Positivo?

Mucho. ¡La Alhóndiga es un centro tan multidisciplinar y en el que se pueden hacer tantas actividades a la vez! Es imposible aburrirse. Es un centro que impresiona y sorprende cada día más por las múltiples posibilidades que ofrece. Con tantos usuarios y en una ciudad como Bilbao, cuando llegué a este puesto no sabía por dónde iba a dirigirlo y cómo lo íbamos hacer. Pero he tenido mucho apoyo y todo ha sido más fácil..

Foro de alcaldes, centro de diseño, festival El sol... La Alhóndiga se ha convertido en un referente. ¿Ese era el objetivo?

El objetivo era lograr que este espacio acogiese a todos y ofreciese a todo aquel que lo visitase su hueco. Y eso sí lo ha conseguido. Pero no es lo único. Hemos logrado también que este espacio sirva de centro para jóvenes creadores, para artistas, músicos...

Hace un año comentaba que había que dotar al edificio de personalidad. ¿Lo ha conseguido?

Sí, pero es un proceso que no se consigue de un día a otro. Estoy contenta con el proyecto y con las directrices que hemos marcado, dirigidas a la música, al diseño, al arte, literatura... El edificio está muy consolidado y ha logrado adaptarse a las exigencias y necesidades de un público muy variado... Lo que queremos es que, una mujer de 60 años venga a la Alhóndiga y encuentre una actividad para hacer, pero a su vez, su nieto o su hijo, también se acerquen al edificio para desarrollar otras actividades completamente diferentes.

¿Ha conseguido hacer realidad los objetivos marcados hace un año?

Todavía nos queda. Dotar de personalidad al edificio no solo supone que en el mismo se vayan a desarrollar siempre las mismas funciones.

Lo cierto es que es un edificio que se adapta a la perfección a la puesta en marcha de diferentes eventos.

Así es. La parte multifacética permite que cualquier cosa que hagas tenga una acogida perfecta. La experiencia más reciente y más alentadora es el foro de alcaldes. No es algo a lo que nos vayamos a dedicar, pero es una actividad que nos ha sorprendido y que ha sido muy gratificante llevarla a cabo en este edificio. Nos ha permitido ver las posibilidades del edificio, no ha sido un congreso al uso, era una reunión de alcaldes con gran repercusión mediática. Sé que está mal que yo lo diga, pero el foro de los alcaldes ha sido un éxito.

¿Qué impresión se han llevado los alcaldes de la Alhóndiga?

Los alcaldes y los representantes políticos han vuelto a sus ciudades muy satisfechos. Les ha gustado Bilbao, su transformación, su cambio y les ha sorprendido muchísimo la Alhóndiga. Sobre todo, toda la actividad que se realiza en el mismo. En un edificio que permite desarrollar un evento de tal calado, mientras que el abuelo se pasea con el coche de su nieto por el atrio. Eso es Alhóndiga y eso es lo que me gusta.

¿Qué le han trasmitido los representantes políticos?

El ministro de Singapur, que era como el invitado oficial, estaba impresionado y quiso subir a la terraza y a la mediateca. No estaba prevista la visita, pero realizamos un recorrido por las entrañas del edificio. Se quedó sorprendido. No se imaginaba que este edificio iba a ser así, se esperaba una salas majestuosas, pero no un edificio de estas características.

Se trata de un edificio vivo.

Eso es. Otra de las personas a quien me encantó conocer fue a la alcaldesa de Ciudad de Cabo. Una mujer estupenda que me felicitó por el edificio y que me dijo que le había fascinado el cambio que ha experimentado la ciudad. Paseó por Abandoibarra, visitó el Guggenheim... Tomó nota de muchos proyectos y de muchos detalles que para nosotros pasan desapercibidos y, en cambio, a ellos les han fascinado. Es curioso que Ciudad de Cabo arrebatase a Bilbao la capitalidad mundial del diseño. Sin embargo, la propia alcaldesa nos decía que allí no tienen un edificio como la Alhóndiga y que tienen por hacer muchas cosas que en Bilbao ya las tenemos.

Quizá por eso se hayan llevado la capitalidad...

Eso pensé yo. Las capitalidades son para desarrollar proyectos y nosotros estamos muy adelantados en ese sentido; a ellos les toca mucho por hacer.

¿Le gusta el edificio y el proyecto más ahora que cuando asumió la responsabilidad?

Mucho más, he descubierto y comprobado todas las posibilidades que ofrece este espacio para dar vida a aspectos de los más variopintos.

La actividad no para nunca.

No, abrimos los 365 días al año, Año Nuevo y Navidad, también. Cuando todo el mundo cierre, la Alhóndiga está abierta y siempre hay actividad. De hecho, en las navidades pasadas organizamos unos talleres infantiles para los más pequeños que tuvieron muchísimos éxito. Este año también repetiremos.

¿Qué es lo más difícil?

Lo más difícil es la coordinación de todo. Cada área tiene su responsable y lo controla, pero de lo que se trata es de que si organizamos, por ejemplo, una exposición de música, en la mediateca podamos encontrar libros de ese estilo musical. Es dar una continuidad a los eventos que organizamos. El ritmo es desenfrenado, ya estamos cerrando la programación de 2015.

Los eventos que se han desarrollado en La Alhóndiga ha lanzado al edificio y al proyecto a una esfera internacional.

Sin lugar a dudas. Y sobre todo, el foro de los alcaldes ha sido muy importante. Toda la gente que ha movido y la prensa que se ha dado cita aquí habría sido imposible reunirla con nuestros medios. Todo está relacionado, un tema enriquece a otro.

Desde La Alhóndiga también se apuesta por el diseño.

Así es. Es una parte importante. De hecho hace unos días se ha presentado el patronato Design & Creativity Council, BiDC, órgano de colaboración para promover el diseño y la creatividad liderado por la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno vasco, en el que participan alrededor de 150 empresas, profesionales, entidades y organizaciones vinculadas a estas materias. Estamos encantados.

El objetivo es la organización de talleres que tenga proyección laboral para los jóvenes.

De lo que se trata es ser la base de talleres estables con alumnos de UPV, de personas interesadas en el arte y la tecnología. Nos gustaría que de aquí a tres años tenga una continuidad; que sus talleres tengan una proyección y una influencia en lo que son las pymes de Bilbao y Bizkaia. Si lo conseguimos nos podemos dar por satisfechos. Eso sería lo ideal, eso querría decir que estamos aportando algo a la sociedad.

En octubre se darán cita las mejores escuelas de diseño de moda.

Así es. Los organizadores han conseguido que se den cita aquí los mejores directores de las más prestigiosas escuelas de diseño de moda del mundo.

¿Satisfecha con lo logrado?

Mucho, pero no solo con lo que se ve a diario, sino con todos los proyectos que en la sombra se van haciendo y poco a poco irán saliendo. Yo soy más de maratón que de carrera de 100 metros.

¿Tienen en la agenda algún otro evento de calado?

En marzo de 2014 se va a celebrar el Forum d'Avignon-Ruhr. El Forum d'Avignon es una iniciativa del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia que se centra en cómo trabajar en red en Europa en relación a las industrias culturales. Se celebra en diferentes ciudades del mundo y, entre ellas, en Bilbao.

Seguro que en este tiempo ha vivido buenos momentos.

Uf, sí, déjeme que piense.

Haga memoria.

La llegada del alcalde, Iñaki Azkuna, al foro de los alcaldes fue muy especial. Cómo le recibieron las personas fue muy bonito. Otro de los momentos que me han encantado fue la conferencia de Héctor Abad dentro de Gutun Zuria.

¿Tendremos terraza chill out en Aste Nagusia?

Sí, con más horarios y más actividades. Abriremos antes de los toros y con más ambiente que el año pasado. El año pasado tuvo mucho éxito y este año repetiremos.