Síguenos en redes sociales:

"El pequeño comercio dota de personalidad a Bilbao, por eso lo seguiremos apoyando"

"El pequeño comercio dota de personalidad a Bilbao, por eso lo seguiremos apoyando"Foto: Jose Mari Martínez

Bilbao. Cuando acude a un comercio busca calidad y buen trato. Dos características que diferencian al comercio de la capital vizcaina. Ahora, desde su nuevo cargo, tiene claro que todas las opiniones y realidad de los comerciantes son imprescindibles para crear la tela de araña de un sector local fuerte, unido y con perspectivas de futuro.

¿Cómo ha sido el primer contacto con este nuevo cargo?

Muy bueno, reconozco que tengo ventaja porque llevo desde 2005 en la casa y conozco el funcionamiento interno. Empecé como becaria en 2005 y al año siguiente me contrataron. Desde entonces he estado en la oficina de dinamización.

Vamos, que no ha llegado de nueva, ¿no?

No, pero reconozco que es un salto importante, supone trabajar desde otra perspectiva, son otras responsabilidades, otros interlocutores con los que hablar con los que antes no tenía que hacerlo.

Una parte está superada, ahora falta la otra, la de la gestión, ¿contenta?

Mucho, me gusta todo lo que está relacionado con el comercio.

Ha llegado en una época complicada para el comercio.

Sí, la crisis ha azotado duramente al sector comercial y desde Bilbao Dendak somos conscientes de las necesidades y de los problemas con los que se encuentran todos los días los comerciantes de la villa.

No debe ser fácil levantar la persiana a diario.

La verdad es que el momento coyuntural es malo. Hay un parón en el consumo, los comerciantes no tienen acceso a la financiación, ha bajado la renta.... Pero sí es verdad que, aunque el 2013 se presenta complicado, de cara al 2014 las perspectivas se presentan mejor.

Y ante esta situación ¿qué se puede hacer?

Seguir trabajando para consolidar el sector, porque tiene un peso específico. Con los ajustes que se están haciendo espero que las expectativas cambien.

¿No cree que se dan demasiados mensajes negativos?

Quizás, pero hay que ser también realista y la situación es la que es y no se puede maquillar una realidad.

¿Debemos aprender de la crisis?

Sin lugar a dudas. La gente ha vivido por encima de sus posibilidades y ahora se están creando unos nuevos hábitos de consumo más responsables. Espero que una vez que esto haya pasado la situación sea mejor y la gente consuma de una manera más responsable.

En Bizkaia el tejido comercial es variado. En Bilbao Dendak todos tienen cabida y a todos representa.

Llevamos muchos años conviviendo los diferentes comercios, el pequeño principalmente, que es la base de nuestros asociados. Hay multitud de formatos y todos pueden convivir. Hay oferta y demanda para todos los públicos y comercios. La convivencia es posible y hay muchos más puntos en común que en contra.

Se van a seguir poniendo en marcha campañas para incentivar el consumo?

Por supuesto, es fundamental y necesario. Estamos en febrero y ya estamos trabajando en poner en marcha nuevas iniciativas entre nuestros asociados. Todas las medidas que sirvan para incentivar el consumo son siempre positivas y beneficiosas.

No se gana nada cruzándose de brazos, ¿no es así?

Así es, el trabajo y la constancia son fundamentales para mantener en pie los negocios que hay a lo largo y ancho de la ciudad.

¿Cómo marcha la época de rebajas de invierno?

Depende del sector, no hay que olvidar que hay sectores como el del hogar en los que la crisis se ha notado más. Estamos sumergidos en un momento complicado, con un parón y todo, también en las rebajas se nota, pero en general, y aunque no tenemos datos sobre la mesa, la campaña va razonablemente bien.

Pese a la liberalización del periodo de rebajas planteada por el Gobierno Rajoy, en Bilbao, la mayoría de los comercios respetaron el periodo original, el 7 de enero, para iniciar las rebajas. ¿A qué responde?

Es cierto que el comercio en general ha puesto el cartel de rebajas después de Reyes. Si se adelanta esa fecha pierde su sentido y, a la larga, perjudica al sector, porque no hay que olvidar que las rebajas sirven para dar salida al producto de temporada, al stock antes de que entre la nueva mercancía. Es también otra forma de incentivar el consumo, pero si el periodo de rebajas como tal se implanta a todo el año, al final el vaivén de precios se desvirtúa y los pequeños comerciantes van a perder. Este periodo no tendría ningún sentido.

Si hay algo que hace diferente a una ciudad es el comercio pequeño, ¿no?

Sin lugar a dudas, de hecho es el pequeño comercio el que tenemos que mantener y fomentar, si no fuera por ello, las principales calles de la ciudad quedarían desiertas y eso no lo podemos consentir. Seguiremos apoyando al pequeño comercio porque es el que da personalidad a Bilbao, a sus barrios y calles.

Diferente y de calidad.

Eso es. En Bilbao hay franquicias que son interesantes, pero quienes nos visitan van a buscar lo diferente. Si no mantenemos el pequeño comercio, lo que mantiene la esencia, perderíamos la identidad de la ciudad y no debemos olvidar que este comercio es uno de los tractores de la economía local. El comercio es un elemento clave dentro de la configuración de la villa.

Desde Bilbao Dendak también trabajan para ofrecer a los comerciantes cursos de formación y nuevas herramientas.

Hay que avanzar porque las vías de comercialización de los productos han cambiado, por eso la venta on line es muy importante y para ello tenemos en marcha el proyecto bilbaomarket, en el que en la actualidad hay 8 comercios, pero muchos más se están suscribiendo. Es necesario para vender más.

¿Qué le gustaría mejorar?

Me gustaría que hubiese una mayor involucración del sector comercial en el tema asociativo, que se implicasen un poco más. Además, la visión compartida es mucho mejor. Si nos convertimos en islas no avanzamos en la creación de un modelo comercial de ciudad que beneficie a todos, cada uno en su parcela. Es enriquecedor y positivo para todas las partes y ese es el camino por el que debemos avanzar.