Bilbao. El Palacio Euskalduna navega a toda máquina a pesar del tsunami económico que está azotando el hemisferio euro. El año pasado siguió manteniendo el rumbo fijo de ganancias y de récords que ha ido marcando desde su inauguración, el 19 de febrero de 1999. El cuaderno de bitácora de 2012 refleja un superávit de algo más de medio millón de euros, un 40% más que el año anterior. Este récord de facturación ha supuesto un impacto económico sobre el PIB de Euskadi de 87,01 millones de euros. Como señaló Josune Ariztondo, diputada foral de Cultura, durante la presentación del balance, "el Palacio Euskalduna es un motor económico, social y cultural generador de riqueza para Bilbao, Bizkaia y Euskadi".
Todos los datos que figuran en la memoria del ejercicio 2012 del Palacio Euskalduna son positivos. Número de asistentes, recaudación, eventos, congresos, ocupación, impacto económico, empleos... De ahí que Jon Ortuzar, director gerente del palacio, calificara el año de "extraordinario y excepcional". "Jamás hubiésemos pensado", dijo, "que, teniendo en cuenta el año que ha sido, íbamos a alcanzar un récord de facturación". Pero la cifra habla por sí misma. En 2012 lograron un superávit de 502.121,16 euros, "y sin utilizar ningún tipo de subvención pública", aclaró. Esas ganancias se obtuvieron gracias a los 855 eventos y representaciones que tuvieron lugar en las instalaciones del Palacio de Congresos y de la Música. En total, 506.492 personas disfrutaron o tomaron parte en alguna de las actividades que se organizaron en su interior. Un cifra que también es un récord, ya que es la más alta de sus catorce años de historia.
Por lo que se refiere a la actividad congresual y de reuniones, Jon Ortuzar destacó los ocho congresos de más de 1.000 asistentes que se celebraron a lo largo del año pasado. Entre ellos, mencionó el congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria El Sol, o el Congreso Nacional de Psiquiatría. Se trata de convenciones que, según señaló, tienen un gran impacto económico, porque "durante 4 o 5 días se ocupan más de 2.000 habitaciones en hoteles". En total, se contabilizaron 462 eventos, siendo mayo y octubre los meses que registraron un mayor número de congresos.
El máximo responsable de la gestión del palacio no quiso dejar de mencionar en este apartado la Feria de Empleo Juvenil, Prestik, a la que acudieron más de 10.000 personas, y la exposición Los clicks invaden Bilbao, que contó con 36.000 visitantes. Dos eventos que pudieron celebrarse gracias a la ampliación del Palacio. "La ampliación", señaló Jon Ortuzar, "ha resultado ser un gran acierto y es absolutamente imprescindible para abordar con holgura los grandes congresos".
En cuanto a la actividad musical y de espectáculos, 2012 también fue un año extraordinario. El balance indica que se celebraron 393 representaciones, de las que 174 tuvieron lugar en el auditórium, 116 en la Sala de Teatro; 31 en la Sala Barria y 72 en otras salas del Palacio. Los llenos de Fito & Fitipaldis, Julio Iglesias o James Taylor fueron algunos de los eventos destacados por Ortuzar. En definitiva, el Palacio Euskalduna alcanzó en 2012 una ocupación del 93%, tres puntos superior a la lograda en 2011.
Futuro A pesar de todos esos datos "extraordinarios y excepcionales", Jon Ortuzar ya está pensando en el futuro. Quiere pasar página e ir marcando el rumbo para los próximos años "porque nosotros trabajamos a largo plazo". En este sentido anunció que están intentando traer un congreso de Ginecología para 2015 y que han mantenido reuniones con representantes alemanes para celebrar un congreso europeo "muy importante" para 2017 o 2019. En cuanto a lo más inmediato, es decir 2013, Ortuzar dijo que "hemos empezado muy bien con dos grandes congresos como el de CC.OO. y ELA", pero auguró que "va a ser un ejercicio difícil y muy complicado". "No alcanzaremos los niveles de 2012", señaló, "pero cumpliremos todos los objetivos con holgura". Sin embargo, 2014 pinta mejor. "Habrá grandes congresos", dijo. Y por último habló de retos: "La internacionalización para seguir creciendo y la diversificación".