BILBAO. El número de visitantes internacionales que recibió Bilbao el pasado año, a pesar de la crisis, ha aumentado un 10% al igual que las pernoctaciones de turistas extranjeros. Gracias ello, el impacto generado en la ciudad asciende a más de 211 millones de euros, lo que consolida a la capital como la gate del turismo internacional de la Comunidad Autónoma Vasca, en palabras de Mercedes Rodríguez, directora de Turismo del Ayuntamiento de Bilbao. O, lo que es lo mismo, la puerta del turismo a Euskadi.
Así es. Bilbao se ha convertido en una gran terminal de llegadas desde donde los turistas se organizan no solo para conocer la capital sino también para conocer otros puntos de Bizkaia o de la comunidad. La buena noticia es que, a pesar de la marejada económica, son más los turistas extranjeros que han elegido Bilbao para pasar unos días. "Aún no hemos conseguido que se dupliquen las pernoctaciones de 1 a 2 días como media, pero al menos hemos aumentado el número de estancias", apunta Rodríguez. Así, de las 734.215 visitantes de 2012, concretamente 452.738 proceden del Estado y 281.477 del extranjero. Es destacable el incremento de las visitas procedentes de los países nórdicos y USA-Canadá y la evolución favorable de mercados europeos emisores tradicionales y donde Bilbao Turismo viene trabajando desde hace años en la promoción de la ciudad. Francia, con un 19% de las entradas, encabeza el ranking, seguido de Reino Unido (11%), Alemania (10%) e Iberoamérica (9%). Por otra parte, se aprecia una caída en mercados como Italia y Grecia, países que se han visto fuertemente afectados por la crisis económica. Aún no es posible conocer el comportamiento del turismo asiático. "Tenemos algunos pequeños indicadores, pero no datos concretos, aunque hemos hablado con el Eustat para nos hagan la segregación de las cifras del capítulo Otros países".
En todo caso, los guías son un referente de que asiáticos e indios son países en alza en lo que se refiere al turismo.
Respecto al comportamiento del mercado estatal, la crisis económica se ha dejado sentir en la afluencia de visitantes. Madrid (25%) ocupa el primer puesto en relación a las 452.739 entradas registradas, seguida de Cataluña (16%), que mantiene el segundo puesto pese a experimentar una caída de 15 puntos respecto a 2011. Este será precisamente uno de los temas en los que van a tener que trabajar a lo largo de este año, según reconoció la directora de Turismo. "Hay que poner una bombilla roja en los datos de turismo del Estado para recuperar la complicidad con los catalanes. De hecho, ya nos hemos reunido con los nuevos responsables de Turismo del Gobierno vasco para informarles de este tema", señaló.
Rodríguez se mostró satisfecha con las cifras de este sector, aunque reconoció que pensaba que aún serían mejores. "El comportamiento del turismo en los primeros meses del año pronosticaba un año mejor, pero noviembre y diciembre fueron meses de bajón". Esto hace pensar a la directora de Turismo que "no creo que podamos alcanzar el reto de llegar al millón de visitantes al terminar la legislatura".
Retos El objetivo para 2013 es crecer en la misma proporción que este año, una cifra más que buena en las actuales circunstancias económicas y que responde, en parte, al trabajo que se ha realizado en la organización de eventos para dinamizar la ciudad y que resulte más atractiva. Porque, todavía hoy, la principal queja del turista son los horarios comerciales. "Al final, Bilbao es un destino de viaje corto, y los fines de semana se quejaban de falta de dinamismo. Pero, en eso hemos trabajado y tengo que agradecer la colaboración del sector privado, que se ha puesto las pilas. De hecho, en Semana Santa, casi 500 establecimientos estuvieron abiertos", señaló.
Otro de los temas que se deberán trabajar es el de la señalética. "Para los turistas es complicado llegar a sus hoteles, porque se prima la seguridad frente a la información".