Bilbao. ¿Qué ha supuesto el tranvía para Bilbao?
Más que para Bilbao el tranvía ha sido fantástico para Euskadi. Su implantación fue como un experimento y para Bilbao ha supuesto la introducción de un modo de transporte ecológico y eficiente. Depende para qué zonas de la ciudad es mejor transporte que el metro.
Eso es un sacrilegio para algunos.
Es evidente que Bilbao es una ciudad de metro, pero el tranvía, al igual que los autobuses urbanos, son un complemento del metro y llegan donde no lo hace el suburbano, como toda la zona de Abandoibarra.
Muchos criticaron el tranvía en su origen.
Sí, que solo era para turistas, que tenía pocos usuarios... pero no hay ninguna línea de Bilbobus que tenga la demanda del tranvía de tres millones de viajeros al año. Es una oferta adecuada a la necesidad.
¿Era necesario?
Sí para todo lo que fue la recuperación de la zona de Abandoibarra, fue y es un transporte de capacidad y sostenible.
Sin embargo, no llegó a esa zona en un principio.
El primer tramo que se inauguró hasta Uribitarte no fue el objetivo, sí sirvió para que los ciudadanos se fueran acostumbrando, pero el objetivo era unir Atxuri con Basurto recorriendo el nuevo desarrollo urbanístico de Bilbao.
Hoy está plenamente aceptado.
Todo el mundo lo usa porque es eficaz y puntual.
Y ya no hay apenas siniestros, ese miedo casi atávico inicial.
Efectivamente, los golpes con vehículos o con peatones del tranvía son por negligencias de los conductores de los coches, no por problemas del tranvía. De hecho, son accidentes similares a los que se ven implicados autobuses o furgonetas.
¿Por qué cree que Bilbao aceptó el tranvía que rechazó Gasteiz?
Quizás por ser una ciudad más abierta que asume proyectos arriesgados como fue en su día el metro, el Guggenheim y el propio tranvía.
Luego lo han querido los vitorianos.
Así es, ver cómo funcionaba en Bilbao desbloqueó la oposición que había en Gasteiz. Ahora es todo un éxito que duplica en viajeros al de Bilbao porque si Bilbao es ciudad de metro, Gasteiz lo es de tranvía, por su densidad de habitantes y tamaño.
Ha quedado coja la ampliación del tranvía al quedarse en La Casilla.
Sin duda, Rekalde perdió una oportunidad de oro de tener tranvía porque estaba presupuestado y por una cuestión política se han impedido a los vecinos tener este modo de transporte. Se hizo mucha demagogia por parte de algunos políticos que se opusieron solo porque sí.
Y porque querían llevar el metro en lugar del tranvía.
Sí, y desgraciadamente, Rekalde no tendrá metro en muchos años ni tampoco contará con tranvía, algo que podrían disfrutar ahora.
Aunque no se haya cerrado el anillo siguiendo el trazado por Autonomía y Hurtado de Amezaga.
A pesar de eso, es que cuando se culmine ese recorrido los vecinos de Rekalde iban a llegar antes en tranvía que metro por las razones antes comentadas.
¿Se construirá esa prolongación en esta legislatura?
La crisis va a afectar a las infraestructuras pero no hay que olvidar que el coste del kilómetro de tranvía es entre 5 y 10 veces más barato que el metro y si se quiere un transporte eficaz y barato, el tranvía es la mejor opción.