Dos edificios y un nombre
El rascacielos en forma de paralelepípedo se inauguró en 1970 y supuso la mayor agrupación de diferentes empresas y despachos de la capital
Bilbao
EL edificio Albia en realidad son dos. El Albia I es el más alto. Cuenta con 19 plantas, de altura si se mira desde el paseo de Uribitarte y de 15 si se observa desde la calle San Vicente. Es el paralelepípedo trufado de ventanas en sus caras más anchas y miradores en las más estrechas.
El Albia II es más bajo, cuenta con ocho plantas, si se observa desde el Ensanche y trece si la visual es desde la ribera de la ría. Ambos comparten un acceso único que mantiene su estética setentera con una escalera central, paneles de madera en las paredes, varios sofás de espera y una batería de ascensores que sirven a la torre de oficinas.
La entrada a Albia II se efectúa por la derecha y después de pasar por delante de varios negocios inéditos en el interior de edificios como son un kiosco de prensa, una tienda de arreglos de ropa o una agencia de viajes.
Este destacado edificio fue el primer gran centro de negocios que conoció Bilbao debido a la multitud de empresas, sociedades y asociaciones que se fueron instalando a lo largo de sus primeros años.
Aunque fue inaugurado en 1970, su proyecto data de 1964 y fue firmado por los arquitectos José Sans Gironella y Juan Carlos Smith. Su construcción no careció de polémica, ya que la empresa que inició las obras tuvo que abandonarlas cuando habían llegado a la altura de la calle San Vicente. Los promotores tuvieron que contratar a otra constructora para culminar el peculiar rascacielos que, curiosamente, se levantó a la vez que el otro gran hito de altura de la época, la sede del entonces Banco de Vizcaya.
El Albia es el edificio de oficinas que más movimiento de personas registra los días laborables en la capital vizcaina. Quien más tráfico peatonal genera, sin duda, es el Consorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia, la entidad que casi estrenó el edificio y que cuenta con varias dependencias. Antes de entrar al complejo tiene una oficina de atención al publico. Dentro del hall dispone de un espacio para gestión de abonados. En la primera planta conserva espacio para oficinas y su sede central se distribuye a lo largo de toda la cuarta planta.
Otro gran propietario es Euskal Trenbide Sarea. La sociedad del Gobierno vasco encargada de la construcción y mantenimiento de todas las líneas ferroviarias vascas estrenó su nueva sede en setiembre, ocupando para ello las dos últimas plantas del rascacielos.
El trasiego de personal por el puente que salva la calle Uribitarte está originado por los cientos de despachos, consultas médicas, sedes de empresas y asesorías jurídicas que operan en departamentos de todos los tamaños.
Aunque no todos los espacios están ocupados. Esta semana se ofertan para la venta en el tablón de anuncios ubicado en el hall un total de cinco oficinas de diferente superficie, además de otras quince que se ofrecen en régimen de alquiler. Eso sin contar la más de tres decenas de plazas de garaje que también se rentan.
Más en Bilbao
-
Aburto atribuye los detenidos tras el partido a hechos desligados del fútbol
-
Los bares de Bilbao hacen caja tras el paso de los aficionados del Manchester United: "Vendimos unos 180 litros de cerveza"
-
Fallece Pedro Prieto, un histórico de Aste Nagusia de Bilbao
-
La lotería deja casi medio millón de euros en Bilbao