Síguenos en redes sociales:

Malasia envía a Bilbao una delegación para conocer la regeneración urbana

Ibon Areso les mostrará los lugares y las claves del proceso de transformación

Malasia envía a Bilbao una delegación para conocer la regeneración urbanaDavid de Haro

Bilbao. Desde hace unos años, Bilbao está de moda. No solo como destino turístico sino como ejemplo de transformación urbana. Malasia es el último país que se ha sumado al peregrinaje, atraído por el cambio experimentado en la villa. Una delegación compuesta por urbanistas y representantes institucionales del país del sudeste asiático visita estos días la capital vizcaina. Ibon Areso, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, será el encargado de darles a conocer "las claves políticas y la historia de la regeneración urbana" de Bilbao.

La delegación está compuesta, entre otras personas, por una representante del consejo del Instituto Malayo de Urbanistas, Khairiah Talha; el presidente del instituto Malayo de Arquitectos, Saifuddin Ahmad, y Azmar Bin Talib, jefe ejecutivo de Malaysia Development Berhad (1MDB), empresa de desarrollo estratégico, participada por el Gobierno de Malasia y dedicada a recoger y desarrollar nuevas ideas y fuentes de crecimiento para el país asiático.

Los urbanistas, arquitectos, ingenieros, periodistas y representantes institucionales tendrán ocasión de ver sobre el terreno algunos de los espacios más emblemáticos de Bilbao. Así, durante los dos días que permanecerán en la capital vizcaina, recorrerán Abandoibarra, el Puente de Deusto, la Pasarela Zubizuri, Isozaki Atea, la Alhóndiga de Bilbao, el Museo Guggenheim, el Casco Viejo o el Museo de Bellas Artes.

Bilbao dio a conocer su transformación en Malasia con motivo de la cuarta conferencia de la World Class Sustainable Cities, celebrada en la capital, Kuala Lumpur, el pasado mes de septiembre. El interés suscitado por Bilbao en ese evento, según destacan desde el Ayuntamiento, es lo que ha hecho que ahora venga una delegación.