Bilbao. Por fin. Tras una larga espera de nueve años, lastrada por múltiples problemas con promotores caídos, propietarios de terrenos y legislaciones cambiantes, la operación Bolueta arrancará a finales de año con la construcción de los dos primeros rascacielos, de 28 y 21 plantas, de un total de siete que se construirán a la orilla del río, entre la estación del metro y la gasolinera.
Esta previsión de tiempos es la que maneja Visesa, la sociedad del Gobierno vasco promotora de vivienda pública, que prevé sacar a licitación los dos primeros bloques de esta urbanización ribereña tras el verano con la intención de comenzar las construcciones antes de concluir este año.
La operación Bolueta es un ambicioso proyecto de pisos -el 60% de ellos protegidos-, auspiciado por el entonces consejero de Vivienda, Javier Madrazo, y por su hermana Julia, como concejal de Urbanismo de Bilbao. En 2004 se dio a conocer el urbanismo de la parcela ribereña, que se mantiene desde entonces, y que consta de siete edificios compuestos de diferentes alturas que albergarán 1.100 viviendas y en los que destacan los dos rascacielos de los extremos. Ambos contarán con 28 plantas y 95 metros de altura, es decir, el primero que se va a construir se va a convertir en el bloque de viviendas más alto de Euskadi hasta que se construyan los rascacielos de Garellano.
El último obstáculo solventado por Visesa ha sido cerrar el proyecto de reparcelación con el acuerdo de los propietarios privados de tres solares donde se levantaban dos edificios de viviendas abandonadas y la Fundición de Santa Ana.
Ganador un equipo navarro Solventado ese escollo y avanzado el proyecto de urbanización de la parcela, a principios de año Visesa sacó a concurso el diseño de los dos primeros bloques, ubicados en el extremo más cercano a la bajada de Miraflores. El estudio navarro VArquitectos ha sido el ganador entre 17 participantes más y ya trabajan a tope para cerrar el diseño. "El proyecto básico estará la próxima semana y el de construcción esperamos entregarlo a finales de mayo", especifica Germán Velázquez, director de equipo y fundador del estudio VArquitectos.
La propuesta vencedora es contundente. Prevé dos bloques diferenciados que fusionan a su vez sendos volúmenes de distintas alturas, interconectados entre sí. El del extremo combina la mencionada torre de 28 plantas, que contará con 108 de VPO, con otra de 10 alturas que tendrá 63 viviendas sociales de alquiler. Lo mismo sucede con el segundo edificio, que agrupa una torre más baja, de 21 plantas, que albergará viviendas de precio tasado (VPT), con otro bloque de diez alturas y otras noventa VPT. En total, 361 viviendas que estarán disponibles para ocupar a finales de 2014 o primeros de 2015. Los dos edificios suman 55.000 m2 de superficie e incluyen varios locales comerciales y cuatro plantas subterráneas para garajes y trasteros.
Su visual es rotunda con una piel de vidrio y metal de color oscuro que aporta una imagen que rara vez tiene un uso residencial, ya que se aplica más a comercios o empresas.
Germán Velázquez relata que "el objetivo de regenerar el barrio ha llevado a potenciar la imagen exterior de los edificios, proyectadas con una estética innovadora en sus fachadas".
Una regeneración que ocupará la parcela ahora yerma y donde solo persiste la chimenea de la vieja fundición y la fábrica que resta por derribar al otro lado del puente que une Bolueta con Basauri.