Síguenos en redes sociales:

Bilbao aprueba por unanimidad que Santiago y Santana tengan accesos independientes

Bilbao aprueba por unanimidad que Santiago y Santana tengan accesos independientesDavid de Haro

BILBAO. La propuesta aún deberá pasar otro trámite, con la aprobación provisional en Pleno, antes de ser definitivamente aprobada por la Corporación municipal.

Una primera alternativa para estos barrios, en cumplimiento del acuerdo plenario, recogía los dos accesos existentes y los mantenía en fondo de saco, independizando los movimientos de entrada y salida.

En las reuniones mantenidas con los vecinos de Santiago, se planteó la posibilidad de recuperar la conexión entre los dos accesos, haciendo que la circulación en el interior del conjunto se produzca en un solo sentido, lo que conllevaría una mayor flexibilidad a la hora de gestionar la movilidad, a pesar de que todos los vehículos se verían obligados a pasar por todos los barrios.

Esta alternativa fue sometida a una nueva ronda de conversaciones, en las que finalmente se obtuvo un alto grado de consenso para aceptar como más adecuada la solución de accesos independientes, que no obstante, será analizada con más profundidad a petición de los vecinos de Santiago, antes de proceder a su aprobación provisional.

Los vecinos de Santiago han planteado "pequeñas condiciones, la mayoría de ellas resolubles y que se van a atender", según el concejal de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente, Ricardo Barkala, que pasarían porque el acceso sea únicamente para vecinos, que se recupere la comunicación peatonal con Santa Ana, tener "cierta prioridad a la hora de adquirir parcelas de garaje o retranquear el muro para los vehículos de emergencia".

Durante el debate en el Pleno, la edil, Aitziber Ibaibarriaga ha "aplaudido la forma de trabajo y el esfuerzo por un consenso entre las partes" para llegar a este acuerdo. "Estamos contentos ha dicho, de que "en este tema se hayan dado pasos sustanciales y hoy aquí se pueda seguir avanzando", ha asegurado.

"IR A CONSTRUIR"

Por su parte, el portavoz socialista, Alfonso Gil, ha asegurado que a los "barrios hay que ir a construir" para llegar a acuerdos como el que "hoy estamos aprobando". "Votamos que sí por convicción, porque creemos que hemos puesto un granito de arena para el desarrollo de una zona, en la que la mayoría de las reivindicaciones que se han expuesto, se han recogido".

La portavoz popular, Cristina Ruiz, que ha votado también afirmativamente, ha dicho que con este tipo de iniciativas la "oposición se siente útil, aunque ha lamentado "que no se hubiera escuchado desde un principio a los vecinos", pese a que según ha dicho, "lo importante es que se ha llegado a buen puerto".

En respuesta a las críticas en relación a que no se ha hablado con los vecinos, el alcalde, Iñaki Azkuna, cuya formación también ha votado afirmativamente, ha dicho "no estar de acuerdo" con esas críticas y ha afirmado que el Ayuntamiento, junto con el Gobierno vasco, fue el que llegó a acuerdos con los vecinos de Santana. Por ello ha pedido que "no se aproveche el viaje para darnos de tortas y ponerse la medalla".

ESCUELA DE MAGISTERIO

En el Pleno extraordinario celebrado este viernes se ha aprobado también inicialmente, a propuesta del área de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente que dirige Ricardo Barkala, la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para la edificación de viviendas y reurbanización del área de la antigua escuela de Magisterio de Arangoiti, a fin de reordenar la edificación inicialmente prevista y para resolver la "difícil topografía de la zona, evitar las plataformas escalonadas, hacer más espacios libres lineales y facilitar la accesibilidad, con la apertura de un vial intermedio".

De este modo, la modificación plantea una reordenación de las edificaciones inicialmente previstas, pasado de una solución de cuatro edificios lineales perpendiculares a la ladera a tres hileras de edificios situados de forma paralela a la ladera. El asunto se ha tratado en Pleno extraordinario porque los promotores prevén empezar lo antes posible con la demolición de la Antigua escuela de Magisterio, para comenzar con la construcción de las viviendas.

La propuesta ha salido adelante con el voto a favor del PNV, que ostenta la mayoría absoluta en el Equipo de Gobierno y del PSE-EE y la abstención del PP y de Bildu. Desde esta última formación, Aitziber Ibaibarriaga, ha dicho que en situación de "crisis y con vivienda vacía, no es necesaria la construcción de nueva vivienda" y que, en todo caso "en la nueva construcción debieran de primar criterios de calidad".

El Pleno ha aprobado también de forma definitiva, con la abstención de Bildu, la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao en Zorrozaurre para la asignación de puentes en la zona, que establece que el Ayuntamiento construirá el de Deusto y el Gobierno vasco se encargará del de Elorrieta.