Síguenos en redes sociales:

El "Apolo de Belvedere", protagonista del Museo de Reproducciones de Bilbao

Una reproducción de la escultura denominada "El apolo de Belbedere" protagonizará el próximo viernes, 30 de marzo, el programa "La obra en su contexto" del Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao.

El "Apolo de Belvedere", protagonista del Museo de Reproducciones de BilbaoWikipedia

BILBAO. La escultura, que reproduce al dios griego Apolo desnudo de pie al lado de una pequeña columna, es una de las piezas más célebres de los Museos Vaticanos y, tanto la fecha de su descubrimiento como el lugar de su hallazgo, continúan siendo un misterio, según informa dicho centro museístico en un comunicado.

Los primeros datos rigurosos sobre esta obra aparecen a finales del siglo XV en varios textos que emplazan su descubrimiento en alguna de las propiedades del Cardenal Giuliano della Rovere, futuro Papa Julio II.

El Apolo formó parte de la colección privada de antigüedades del Cardenal quien, al convertirse en Papa, lo trasladó al Vaticano.

Julio II contrató los servicios de Bramante, uno de los mejores y más célebres arquitectos de la época, con el fin de proporcionar un espacio adecuado para su colección y emprendió la construcción del famoso Cortile del Belvedere (Patio del Belvedere).

El Apolo del Belvedere, que se supone que es una copia romana de un original griego del siglo IV antes de Cristo, tomó su apelativo de esta ubicación y gozó de una posición privilegiada en el conjunto de obras expuestas en dicho patio.

El programa "La obra en su contexto" del Museo bilbaino de Reproducciones Artísticas tiene por objetivo dar a conocer al público visitante la historia y características las principales piezas de su colección propia de una forma profunda y detallada.