bilbao
El muelle de Marzana es uno de los lugares en los que a lo largo de la historia se ha ido cociendo, cocinando a fuego lento, lo que hoy en día es la esencia de Bilbao. En la jornada de ayer, Bilbao Historiko dio una vuelta de tuerca más y celebró su primer Concurso Internacional de Putxeras, una cita que congregó a muchos paseantes y curiosos a lo largo de toda la mañana en este punto de la capital vizcaina y que encumbró a los bakiotarras de Begiberri como ganadores. El número uno que marcaba su putxera fue una premonición.
El marco era incomparable, a orillas de la ría, frente al mercado de La Ribera, con el puente de San Antón de fondo y con el sol luciendo en lo alto del cielo. Todo ello animó a 34 participantes a tomar parte en el concurso. Hubo putxeras de todos los tamaños y con todo tipo de distintivos: escudos del Athletic, trenes, lauburus... Desde las 8.30 horas, Marzana fue cogiendo color y tomando actividad según discurría la mañana. Cada vez eran más los curiosos que, bien desde San Antón o desde el propio paseo, observaban los progresos de los guisos. Algunos turistas grababan o fotografiaban las escenas que se vivían en el muelle bilbaino, mientras los 34 grupos provenientes de distintos puntos de Bizkaia se afanaban en hacer la mejor putxera posible. Entre ellos Dani, Koldo, Andoni, Patxi y Julen, del Kolektibo Bakalao de Sodupe. "Solemos participar en concursos gastronómicos y éste no nos lo hemos querido perder". Entre sus secretos para hacer una buena putxera está el "tener buena materia prima, buenas alubias y, sobre todo, hacerlo con mucho cariño", comentaban mientras removían la putxera.
De pronto, el txistu de Mikel Bilbao irrumpía y amenizaba la matinal. acompañado por Sabin Anuzita, concejal de Juventud, Euskera y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao. "Esta iniciativa de Bilbao Historiko es un ejemplo. Es una iniciativa participativa y muy necesaria para Bilbao y para esta zona que es el corazón de la villa", explicó. Asimismo, el edil señaló que "las personas que dirigen Bilbao Historiko están haciendo una gran labor y están dando mucha vida a esta zona".
buen ambiente Unai Aizpuru, presidente de Bilbao Historiko, asistía con felicidad a todo lo que está ocurría en Marzana. "Nuestro objetivo es generar actividades que unan a los barrios del Bilbao histórico y creo que vamos por el buen camino", señaló Aizpuru. Con el paso de las horas, las putxeras y el entorno del muelle de Marzana cogían colorido. La gente miraba, inspeccionaba las putxeras. "Hay un muy buen ambiente, el espíritu de esta actividad es completamente festivo", explicó Aizpuru.
Una fiesta que tiene carácter solidario y en la que, al final del recinto, una gran putxera servía para recaudar fondos para proyectos que se desarrollen en los barrios que forman Bilbao Historiko. En la cola para coger una ración de esta gigantesca putxera estaba Pedro. "Es imprescindible que actos de este tipo también tengan una vertiente solidaria", comentó este hombre que acudió hasta el muelle de Marzana expresamente a ver el concurso.
Llegaron las 13.00 horas y las putxeras debían estar ya a punto para que el jurado probase y dictaminase cuál era el mejor cocido. Mientras los primeros recipientes iban hacia la carpa de la organización, Julen, chef de restaurante Arandia, desentrañó las claves que tiene que tener el cocido vencedor. "Una putxera no debe de saciarte, ha de invitarte a seguir comiendo", explicó este miembro del jurado antes de coger la cucharilla y probar en una pequeña cazuelita una muestra de una putxera.
Asimismo, Julen afirmó que "hay que hacer el cocido con paciencia" y acompañar la elaboración con un "buen vino". En todos esos cánones debió encajar a la perfección la putxera de los bakiotarras de Begiberri, en el arranque de un certamen que Bilbao Historiko "quiere repetir". "Este es un lugar magnífico para hacer actividades de este tipo y al que hay que sacarle partido", finalizó Unai Aizpuru, presidente de Bilbao Historiko.