Bilbao. Puede sonar refrescante y exótico pero ICE Wish no es un nuevo refresco, sino un servicio basado en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la eficiencia energética y del agua en viviendas sociales. Diecinueve socios, entre los que se encuentra Viviendas Municipales de Bilbao, participan en este proyecto con el que pretenden alcanzar en 2014 un ahorro del 20% en los consumos de energía. Los integrantes del proyecto se reunieron esta semana en la capital vizcaina para poner en común los avances, la situación del proyecto, así como para visitar a los inquilinos de Atxuri y Torre-Urizar que participarán en la prueba piloto junto con los otros 270 inquilinos de nueve países más.

"El encuentro ha sido positivo porque se ha compartido objetivos con los socios y posibles socios y se les ha trasladado en qué estado se encuentra el proyecto ICE Wish que se desarrollará de aquí al 2014", afirmó Marcos Muro, director de Viviendas Municipales de Bilbao.

Según explicó el director, está previsto el comienzo de las primeras instalaciones tuteladas por parte de Philips y UPL. La primera se centrará en lo que a energía eléctrica se refiere, mientras que UPL ha desarrollado un hardware que permitirá realizar las mediciones del consumo de cada hogar. "Estos días nos han contado como han ido avanzando en esas plataformas informáticas para poder tener los sistemas de medición incorporados para finales de año", adelantó Muro.

El sistema realizará un seguimiento de un año, de forma simultánea, a 300 viviendas sociales de diez países europeos con la intención de informarse, comparar y demostrar qué soluciones ITC accesibles y económicas pueden ayudar a reducir el consumo de energía y agua. Estas TIC permitirán ver en las pantallas de televisión de los hogares los consumos diarios, semanales y mensuales, en tiempo real y de forma sencilla, permitiendo así sensibilizarse y lograr un uso más eficiente y sostenible de la energía en viviendas sociales, sin que ello suponga un impacto negativo sobre la calidad de vida y bienestar de los inquilinos.

"Es un objetivo ambicioso la viabilidad del proyecto va ha depender de la sensibilidad que los propios inquilinos tengan sobre el tema. El objetivo de este proyecto europeo es intentar concienciar a los vecinos porque, realmente, son ellos quienes tienen que producir el ahorro energético", señaló. "Vamos a ser optimistas", apuntó el director de esta entidad que lleva a cabo diferentes iniciativas para mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida del parque de viviendas. "También en las nuevas construcciones queremos incorporar todo lo que tenga que ver con la sostenibilidad y el ahorro energético", añadió.