BILBAO. Los Ayuntamientos de Bilbao y Barcelona suscribieron ayer un convenio de colaboración para "sacar todo el jugo" a sus relaciones e intensificar la colaboración y el intercambio actualmente existentes entre ambas ciudades y extenderlas a diversas actuaciones relacionadas con la promoción turística, la cooperación económica, la proyección internacional, la ecología y las nuevas tecnologías. Para ello, un grupo de trabajo velará por el desarrollo de este acuerdo que además profundizará también en el fomento de las industrias culturales y creativas y de las lenguas vasca y catalana.
En el acto protocolario de la firma en el Consistorio bilbaino, los alcaldes de las dos ciudades, Iñaki Azkuna y Xavier Trías, celebraron este acuerdo que permitirá a Bilbao y Barcelona aprender de las experiencias acumuladas. A Bilbao le interesa especialmente colaborar con Barcelona, la ciudad más europea del reino, según dijo Azkuna, pero además " ¡segunda ciudad de congresos, después de Viena", añadió el consejero delegado del Ayuntamiento, Andoni Aldekoa. Pero el interés es mutuo y así lo plasmaron con su visita los dirigentes catalanes. "Nos interesa mucho la proyección internacional que ha tenido Bilbao así como su potencial museístico a raíz del Museo Guggenheim", apuntó el director de Alcaldía de Barcelona, Albert Ontas.
Con tal fin, se creará un grupo de trabajo "al más alto nivel", que trabajará por el correcto desarrollo y cumplimiento de las cláusulas establecidas en el citado acuerdo, centrado en la promoción turística y económica y que estará encabezado por la delegada de Hacienda de Bilbao, Marta Ajuria, y su homólogo en la ciudad condal, Jordi Martí, además de los directores de ambas alcaldías.
Lo que sellaron en un encuentro entre ambas delegaciones fue propiciar la cooperación de las diferentes instituciones económicas de ambas ciudades, entre las que destacan Bilbao Ekintza y Barcelona Activa. También compartirán el desarrollo de sistemas y modelos de gestión adaptados a las necesidades derivadas de la situación actual.
Internacionalización Otra de las claves del convenio de colaboración es el intercambio de experiencias sobre internacionalización, ámbito en el que se establecen vínculos de colaboración con el fin de fomentar conjuntamente el posicionamiento y la imagen de Barcelona y Bilbao en el ámbito internacional, colaborando en el trabajo en las distintas redes internacionales en las que ambas ciudades participan.
Por último, las dos ciudades intercambiarán también experiencias en el ámbito de las políticas culturales, con especial atención a la internacionalización de sus creadores y a la producción cultural local, así como en los ámbitos de la gestión del patrimonio, las industrias culturales y creativas y el fomento del conocimiento y la utilización de las lenguas vasca y catalana.
Azkuna resaltó que "Barcelona tiene un turismo de calidad, una oferta hotelera y museística y un desarrollo urbanístico que se sigue en los libros". De hecho, ha pasado de un millón de turistas en 1991 a los ocho millones actuales. Según dijo Trías, ahora tenemos la ciudad llena de rusos y en dos días estará llena de chinos paseando por sus calles. Para el alcalde de Barcelona se trata de un convenio "muy bonito" que potenciará la "estrecha" colaboración entre las dos poblaciones, no solo en el ámbito turístico y comercial, sino también en el aspecto cultural.
Pero además muchos aspectos de sostenibilidad en los que ambas ciudades pueden trabajar e intercambiar experiencias se incorporan al convenio de colaboración. De hecho hasta 2016 Barcelona será capital de los móviles, lo que a Bilbao le genera interesantes expectativas de aprendizaje.
Una delegación de un distrito de Barcelona vendrá a las fiestas de Basurto y en 2013 se devolverá la visita. El intercambio también tendrá lugar entre las bandas de música y en un futuro podría ser ciudad invitada a las fiestas de Barcelona.