Bilbao. Los principales Ayuntamientos de Bizkaia han saltado los últimos muros de la incomunicación con su desembarco generalizado en las redes sociales efectuado mayoritariamente en los dos últimos años. El flujo de noticias se une a discursos, proyectos e intenciones para acceder directamente a las personas desde las pantallas de ordenador particulares.

Los municipios vizcainos se aproximan poco a poco a la revolución de las redes sociales experimentado en su país de origen, Estados Unidos. En esta superpotencia los mandatarios y las administraciones se exponen de forma permanente e inmediata al reclamo incesante de los canales de comunicación electrónicos.

Facebook ha sido pionero en la apertura de esta vía de comunicación de última generación. Este canal crea una comunidad virtual donde los representantes o las instituciones despachan metafóricamente con cada usuario que lo desee. Por su parte, Twitter proporciona un caudal de comunicación rápido a través de mensajes cortos.

En Bizkaia, las redes sociales representan ya una forma de termómetro sobre el tirón de los alcaldes y los municipios. "Todos los políticos vizcainos que se precien ya tienen su perfil en las redes sociales", precisan desde el Ayuntamiento de Bilbao. Su alcalde, Iñaki Azkuna, proyecta su popularidad en el universo internauta con cifras inalcanzables para el resto de sus homólogos del territorio.

El primer edil se mantiene en lo alto de la clasificación con 1.830 usuarios agregados a su cuenta de Facebook y 1.051 seguidores en Twitter. "No es un fanático, pero emplea un tiempo a diario en las redes sociales y lee todo lo que le escriben. Es parte de su trabajo", señalan desde el Consistorio de la capital.

Estas nuevas herramientas han facilitado un mayor acercamiento del alcalde con sus vecinos hasta el punto de propiciar alguna cita en persona. "Llegas a gente que no llegarías, porque hay personas que no utilizan los medios convencionales", apuntan. En la capital algunas de las sociedades municipales se han erigido como punta de lanza de esta nueva dimensión de la comunicación. Alhóndiga Bilbao ni siquiera esperó a su apertura para incorporarse a las redes. En 2008, dos años antes de su inauguración, la sociedad había abierto un perfil en Facebook y Twitter.

"Entendemos las redes sociales como una fuente indispensable en nuestra idea de centro abierto a la innovación y la cercanía", resalta su responsable de comunicación, Isabel Octavio. Su apuesta le ha permitido convertirse en un referente en este campo liderando los organismo municipales de Bilbao con 10.280 amigos en Facebook y 2.500 en Twitter.

A través del primer canal este centro transmite 90 comunicaciones mensuales en euskera y castellano con una difusión media de 2.000 receptores por mensaje. De estos usuarios, un centenar establece un diálogo con Alhóndiga en respuesta al mensaje. "Nos permite acercarnos a las personas, saber sus gustos y hacerles llegar la información", señala Octavio. En total, 80.069 personas accedieron el pasado mes a sus diversas publicaciones.

Canales propios Alhóndiga Bilbao también se ha adherido a otros canales con una orientación más multimedia. De hecho, sus comunicaciones han alcanzado el campo de la imagen con un canal propio, alhóndigabilbao. Así, a través de la página de vídeos on line de Youtube se registró el pasado año 50.699 reproducciones de sus grabaciones.

Lan Ekintza también aprovechó el año pasado el tirón de los canales multimedia con el lanzamiento de cuatro líneas de comunicación. Antes de su unificación con los organismos municipales Bilbao Turismo y Bilbao Next, este centro de empleo diversificó sus mensajes a través de canales monotemáticos.

De esta forma, transmitió por separado su comunicación institucional y promocionó a los emprendedores que habían pasado por el centro. Asimismo, potenció la capacidad de Bilbao como generador económico a través de la colaboración de personalidades de gran prestigio profesional.

Además, Lan Ekintza aprovechó esta vía para difundir información eminentemente práctica con consejos concretos para redactar un currículum o enfrentarse a una entrevista. Sus cuatro canales registraron el pasado año 27.273 reproducciones. Por este motivo, sus responsables recalcan la eficacia de estas nuevas formas de comunicación. "Las redes sociales suponen una inversión estratégica porque puedes segmentar tu comunicación con mensajes a grupos concretos con un coste muy bajo", argumenta su portavoz, Agustín Atxa. Esta sociedad ha podido comprobar el tirón de estas nuevas fórmulas en a penas un año. Tras este periodo roza el millar de seguidores en Facebook y alcanza los 1.320 en Twitter.

El fenómeno también se ha extendido entre los principales municipios de Bizkaia. Entre los pioneros destaca Santurtzi con su centro cultural, el Serantes Kultur Aretoa, a la cabeza. El SKA se subió hace tres años a la ola de las redes sociales con la apertura simultánea de perfiles en Facebook, Twitter y Tuenti para conectar con los más jóvenes.

"Estaban todo el rato hablando de ellas y pensamos que nos servirían para acercarnos porque un Ayuntamiento impone respeto. La experiencia ha funcionado", destaca Daniel Bringas, concejal de Cultura. Los 7.000 usuarios registrados en Facebook y los 429 de Twitter permiten a los programadores contrastar la aceptación de las actividades. La participación se ha consolidado con numerosas sugerencias que se disparan cuando llegan las fiestas. "Los vecinos nos piden los grupos que más les gustan", desvelan.

Participación El Ayuntamiento de Leioa es uno de los más activos con su incorporación en 2010, lo que le ha permitido reunir a más de 1.000 seguidores en Facebook y a 237 en Twitter. El Consistorio enmarca su uso en la renovación de la página web con una orientación más dinámica: "Ha dejado de ser un mero escaparate para ser un canal de participación e intercambio de conocimientos y vivencias". Getxo se sumó el pasado año a esta corriente para potenciar la difusión de sus mensajes. "Queremos mantener la claridad, la transparencia y la oportunidad en nuestras comunicaciones y hacernos eco de las reacciones que estas provoquen", apunta el concejal Josu Loroño. Desde Basauri, el concejal de Participación, Iñaki de Vega, recalca la capacidad para conectar con los vecinos: "Las redes sociales son una herramienta muy eficaz que te ofrece inmediatez a la hora de comunicar e interacción".