Ana Reka: "Ninguna ciudad del mundo puede ser puntera olvidando sus orígenes"
La asociación Bilbao Historiko firmó su acta fundacional hace 15 meses en el puente de La Ribera. Una institución que nació con el propósito de unificar las acciones de los barrios históricos de la villa y también de que Bilbao recupere sus orígenes para seguir su desarrollo
Bilbao. Su labor empezó el 30 de diciembre de 2010. ¿Cuáles han sido sus bases de trabajo?
Hace más de un año firmamos el acta fundacional las asociaciones de comerciantes de Casco Viejo, Bilbao La Vieja y Zabala y el mercado de La Ribera con el apoyo de Lan Ekintza. Planteamos iniciar un cambio y reflexionamos para empezar a armar nuestra identidad. Queremos recuperar la identidad común de los barrios de Bilbao. Así, la labor de este primer año ha tenido mucho que ver con poner en orden las ideas, ordenar la coordinación entre los diferentes interlocutores que forman parte del proyecto y generar ideas para conseguir nuestro objetivo de que estos barrios sean un factor central dentro de la vida ciudadana de Bilbao.
¿Qué balance hacen de estos primeros quince meses?
Ha sido un buen inicio. Pese a que la coyuntura económica no ayuda al despegue, estamos convencidos de que este es un proyecto estratégico para la ciudad. Ninguna ciudad del mundo es capaz de estar en la punta de lanza en materia de desarrollo comercial o turístico olvidando sus orígenes porque dicen mucho de lo que somos y de hacia dónde debemos de ir. Hay muchos elementos y claves del Bilbao del futuro que son herederos de los orígenes de la villa.
Ahí está una de las claves de su labor.
Creo que es interesante hacer una labor de recuperación y reconocimiento de nuestros orígenes y trabajar para convertirlos en factores de éxito en el desarrollo de la villa.
En este periodo han iniciado proyectos tan ambiciosos como la Expogela.
Sí, esta sala se inauguró el pasado 28 de julio y es un proyecto que estamos desarrollando también con el apoyo de Lan Ekintza. Es un lugar que da información turística, cultural y social. Quiere ser la antena receptora de la gente de los barrios. Queremos dar asesoramiento e información al ciudadano.
Además, es una instalación multidisciplinar para albergar exposiciones, presentaciones...
Esta es nuestra otra línea de trabajo en Expogela. Tiene una doble vertiente, por una parte ser sede de actividades importantes para todo Bilbao como, por ejemplo, el festival Zinegoak y, por otro lado, ofrecer a artistas de estos barrios la posibilidad de exponer aquí sus obras. Aquí hay unos grandes movimientos culturales, como puede ser la música ex machina, que surgió en San Francisco y de la que en noviembre hicimos una exposición conmemorando su décimo aniversario. Han venido creativos de diferentes disciplinas artísticas con la intención de exponer sus obras.
Parece paradójico que sea en la zona histórica de Bilbao donde surjan los movimientos más vanguardistas. ¿Es por ello que la versatilidad sea una de las señas de identidad de Expogela?
El que en los barrios históricos surjan las nuevas tendencias es algo que ocurre en muchas ciudades europeas y Bilbao no es una excepción. En estos barrios hay un movimiento en el que la labor artística tiene un peso muy importante. Nosotros con Expogela queríamos que se pudiesen compatibilizar las diferentes expresiones artísticas sin mayores contratiempos. Es cierto que la versatilidad es una de las principales señas de identidad y estamos muy contentos por ello. Además, han pasado por aquí alrededor de mil personas.
Es una cifra muy importante.
Lo es, sobre todo para ser un recurso nuevo que acaba de arrancar. Este primer año de Bilbao Historiko y, por ende en los primeros pasos de Expogela, una de las claves era darse a conocer entre los vecinos del entorno y también entre otros vecinos de Bilbao y fuera de la villa.
El futuro de la villa y de Bilbao Historiko caminan de la mano. ¿Qué planes tienen para el porvenir más inmediato?
Desde el pasado mes de junio estamos trabajando en un proyecto muy interesante como es el observatorio de Bilbao Historiko en el que, de aquí a junio, tenemos intención de hacer seis informes monográficos que intentarán hacer una radiografía de nuestros barrios. Ya están hechos los informes de indicadores sociodemográficos, actividad económica, y urbanismo y vivienda. En los próximos meses tenemos previsto finalizar los que analizan el tercer sector, actividad cultural y equipamientos.
Será una forma de conocer mejor el medio en el que se mueve Bilbao Historiko.
Sí. Queremos hacer una labor de contraste con otros interlocutores para que valoren los datos y los números que recopilemos en los informes. De esta forma seremos capaces de sacar unas conclusiones y tener una idea clara del momento en el que estamos y hacia dónde debemos ir. Se trata de hacer un análisis completo y conocer la realidad en su conjunto.
Un análisis que quizá en los tiempos que vivimos sea más necesario que nunca.
Sí, estamos trabajando con informes y trabajos que se están realizando en el Observatorio de Lan Ekintza. Lo que pasa es que nuestro radio de acción son Atxuri, Casco Viejo, San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala.
Cinco barrios históricos a los que quieren dar resonancia. ¿Qué importancia tienen en Bilbao?
Para conocer Bilbao y sentirlo es muy importante acercarse a los barrios históricos porque lo que hoy somos tiene mucho que ver en lo que fuimos. Pero además, quien se acerque a estos lugares descubrirá que también son centros de vanguardia y modernidad muy avanzados. Sobre todo, la gente joven que quiere cosas modernas puede encontrar en estos barrios aquello que busca. Todo el que se acerque al Bilbao histórico siempre va a tener algo que hacer.
Expogela lleva en marcha ocho meses. ¿Cuál es el camino que va a seguir esta instalación?
Queremos seguir avanzando en el propósito de ser la antena de los ciudadanos, un lugar donde reciban información y también en el que los artistas y creativos locales puedan exponer sus obras. Seguiremos trabajando en el impulso de actividades e iniciativas que permitan la reactivación y animación de la vida de estos barrios para generar más visitantes y que quienes vengan disfruten. Además queremos avanzar para captar cada vez más gente que nos aporten sus ideas y sus intereses.