BILBAO. Decía recientemente un escritor argentino estudioso del comportamiento humano que en momentos de crisis no hay que replegarse y esperar, sino construir, hacer cosas, promover iniciativas. Y esa es la teoría que sigue el Ayuntamiento de Bilbao que va a plantar cara a la crisis con un intenso calendario de eventos de ciudad, el cual pone de manifiesto la fortaleza y el dinamismo de la capital en un contexto adverso. Por eso, el consejero delegado del Ayuntamiento de Bilbao, Andoni Aldekoa, se mostró ayer optimista ante un nutrido grupo de comerciantes y organizadores de eventos. "2012 será un año excepcional", les trasladó. Y para ello, será necesario que las instituciones trabajen conjuntamente, en colaboración, resaltó el alcalde, Iñaki Azkuna. Más de 700 eventos organizados y 30.000 asistentes confirmados a ferias y congresos permiten este optimismo.

El consejero delegado del Ayuntamiento de Bilbao, Andoni Aldekoa; el director general de Bilbao Ekintza, Juan Félix Madariaga, y el director de Bilbao Convention Bureau, Kepa Olabarrieta, presentaron ayer el calendario de actividad Ciudad 2012 y el nuevo portal web corporativo con información detallada de todos los eventos confirmados para el próximo año en la capital vizcaina.

La ciudad acogerá, entre otros actos, la X Conferencia Internacional de Prevención de Riesgos Laborales, el XXXII Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, el XVI Congreso Nacional de Psiquiatría, el Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, el XXX Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial y la XII edición de las Jornadas sobre Tecnologías de la Información para la Modernización de las Administraciones Públicas.

La industria de reuniones o MICE (Meetings, Incentives, Conferences anda Exhibitions), que incluye ferias como la Bienal de la Herramienta, Egurtek, Construlan o Foccus, está considerada mundialmente como un pilar clave en la promoción de oportunidades de negocio y prueba de ello es que solo en Bilbao entre los años 2007 a 2010 el impacto económico de esta actividad en la ciudad ha superado los 800 millones de euros. Se trata, por tanto, de un sector a potenciar, tomando como referencia las modernas infraestructuras con las que cuenta Bilbao, su excelencia para albergar eventos de gran magnitud, la existencia de una buena red de conexiones con Europa y el Estado, unos servicios hoteleros de gran calidad y un comercio especializado.

El Bilbao Convention Bureau, consciente de la capacidad y fortaleza de la industria de reuniones o MICE como agente económico, presentó ayer a sus socios un portal web colaborativo, reservado exclusivamente para uso de sus miembros, que tiene como objetivos prioritarios "dinamizar el turismo de negocios, reforzar la colaboración entre todos los colectivos implicados y favorecer la toma de decisiones desde el conocimiento del sector". Esta herramienta, que estará operativa en el plazo de dos meses, será un instrumento útil para hoteles, comercios, hostelería y agentes turísticos, en la medida en la que permitirá consultar en tiempo real el calendario mensual, semanal e incluso diario de los eventos en la ciudad.

La industria de reuniones se complementa con una agenda de actividades deportivas, culturales y de ocio. Bilbao contará además en 2012 con un calendario pleno de eventos culturales como son el Bilbao BBK Live, la oferta habitual de la ópera de la Abao, las actuaciones de la BOS, teatro, danza, exposiciones,… El deporte se presenta igualmente como un eje claro de actividad en el año 2012, coincidiendo con la designación de Bilbao como Ciudad Europea del Deporte. Y como colofón, Bilbao y Getxo batirán su propio récord como destino de cruceros de lujo. En 2012 se esperan 56 cruceros con 80.000 visitantes.