BILBAO. El precioso final ajedrecístico del encuentro se produjo en el tramo de apuros de tiempos para los dos jugadores, obligados a hacer rápido y muy bien 11 jugadas en 45 minutos para totalizar los 40 reglamentarios movimientos y pasar el control.

La partida comenzó con una defensa Siciliana variante Paulsen que aventuraba juego estratégico. Las blancas manejadas por Ivanchuk acusaron debilidad en el flanco de dama y Nakamura la tuvo en el flanco de rey. En la jugada 39 Ivanchuk liquidó a su adversario cogiendo en la clasificación general una delantera de 6 puntos sobre el 'pelotón' de Nakamura, Anand, Carlsen y Aronian.

Carlsen (b)-Anand (n). Defensa Ninzo-India. Frente a frente el líder del ránking FIDE y el campeón del mundo. El indio tuvo a su alcance, caso de vencer, la posibilidad de arrebatar al nórdico el liderato de la lista mundial.

El noruego abortó el intento del asiático de 41 años que defenderá la próxima primavera su título universal. Anand mostró debilidades a causa de sus peones doblados y aislados. Carlsen quiso entrar como 'un cuchillo en la mantequilla' pero Anand organizó bien el contrajuego.

El europeo jugó después con paciencia y precisión. El empate empezó a fraguarse después de ser superado un momento crítico en la jugada 24 cuando Carlsen hizo Caballo f1, síntoma de ir a ganar, respondido por Anand con Alfil e6, más tarde reconocido como el prólogo de un nuevo y definitivo reparto de puntos.

Vallejo (b)-Aornian (n). Gambito de dama aceptado. Jugaron con el precedente de 3 tablas y un triunfo del armenio conduciendo piezas de idéntico color a las de esta ocasión.

Contra su estilo habitual, el menorquín sorprendió con una invitación al cambio de damas, que rechazó Aronian al mover Alfil d7 en la jugada 5. El campeón de Armenia se vio luego en ligera desventaja.

Paco Vallejo, en la jugada 17, negó las tablas al salirse del carril de varias repeticiones. Cayó en sus habituales apuros de tiempo, pero pasó el control de las 40 jugadas. Después de una advertida simetría (mismas piezas y peones unos frente a otros), se registró un final de damas con jaque continuo que estableció el empate.